La tercera de las charlas previas a l’Esport en 3D ha tenido a su protagonista en Miguel Valor, exjugador profesional de tenis, persona muy conocida en muchos ámbitos por su trabajo y licenciado en marketing en USA.
Precisamente sobre ese último aspecto, las universidades norteamericanas, en las que él estuvo pudiendo desarrollar una carrera de tenista al tiempo que se sacaba una carrera y aprendía inglés, es lo que ha dado a conocer en su conferencia que ha llevado por título ‘Becas deportivas en USA’.
Valor ha explicado a un concurrido auditorio, con más de cien personas, las enormes dimensiones, valor, instalaciones, respaldo, seguimiento, etc, con el que cuentan las universidades en Estados Unidos. “Existe la posibilidad de poder acceder a unas becas para poder estudiar en ellas al tiempo que te sacas una carrera y aprendes inglés. Creo que es una opción muy buena para nuestros jóvenes deportistas. Sí es cierto que se han de cumplir una serie de requisitos para entrar como tener aprobado el bachillerato, con un expediente medio-alto, pero pienso que es una oportunidad fantástica para poder pasar de los 18 a los 23 años más o menos”.
Valor ha mostrado vídeos de algunas de las instalaciones de prestigiosas universidades americanas que sienten verdadera pasión por deportes como el fútbol americano o el baloncesto, con pabellones para capacidad hasta de 30.000 personas o campos para 100.000, más grandes en que el deporte profesional americano. A pesar de esa pasión por el deporte nunca se descuidan los estudios que siempre van de la mano. Otro de los requisitos para acceder a ellas es ser totalmente amateur y no tener ningún contrato profesional o un tipo de ayuda económica de alguna empresa externa.
Ha puesto el curioso caso del nadador Michael Phelps, el que más medallas ha logrado en los Juegos Olímpicos en su historia, que al estar patrocinado por firmas como los bañadores Speedo, no podía competir como universitario pero sí quiso formarse en las instalaciones de una universidad, la de Michigan, con tan buenos resultados, lo mismo que hizo el mejor jugador de baloncesto Michael Jordan en North Caroline, o Tiger Woods en Stanford, aunque su calidad le hizo abandonar pronto la Universidad, a los 20 años para hacerse profesional. Otros jugadores como Lebron James o Kobe Bryant han pasado directamente el High School al Draft y de ahí a la NBA, algo que ahora ya no está permitido.
Valor ha explicado que se busca con leyes igualar las oportunidades de chicos y chicas respecto a estas becas y aunque ha comentado que “nunca debemos renunciar a ser profesionales, en caso de que las cosas no nos fuesen del todo bien volveríamos con una carrera y con un nivel de inglés muy alto, algo perfecto para el mercado laboral tan complicado como está actualmente”. También habría ayudas para institutos o High School o para Summer Camps.
Finalmente Miguel Valor ha agradecido su presencia al ‘Head Coach’ de la Universidad de Houston en nuestra ciudad, quien se encuentra en España a la ‘caza’ de jóvenes talentos como el tenista barcelonés Jordi Vilanova, que podrá pasar gracias a estas becas todo un curso escolar con todo incluido en la prestigiosa Universidad de Houston por unos 2.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107