Técnicos de Conselleria han acudido a los terrenos del parque natural de la sierra de Mariola quemados en el incendio de 2012, en el área cercana al paraje de la Font de Serelles, para realizar una visita de inspección.
La visita ha sido acordada en el último consejo rector del parque, estando presentes técnicos de la conselleria de infraestructuras, territorio y medio ambiente, junto al dinamizador del parque, Ignacio Palmer, el concejal de medio ambiente, Paco Agulló, y técnicos del propio departamento de medio ambiente, junto a componentes de entidades ecologistas y conservacionistas.
El objetivo de la visita ha sido evaluar la evolución de la regeneración de la zona afectada por el incendio de hace dos años, tras el trabajo realizado. Los técnicos han apuntado que el estado de regeneración es bueno en general excepto en algunos puntos donde se apilaba madera quemada o se extraía ésta.
De no haber nuevos incendios en la zona, los técnicos creen que en unos años podremos disfrutar del mismo paisaje antes del incendio.
Señalar que entre los ecologistas y los técnicos se ha producido una discrepancia sobre si es idóneo o no extraer madera quemada, y en caso de hacer cuándo hacerlo, tras el incendio o dos años después. Los técnicos afirman que estos trabajos no han influido y que la vegetación de la zona está volviendo de forma natural y positiva, eso sí sin aportar informes técnicos que lo avalen.
El concejal ha afirmado que “hemos comprobado que rebrotan pinos y otras especies, pero eso no significa que se hayan podido cometer errores en la retirada de la madera”. Hacia finales de año se dispondrá de un estudio encargado tras el incendio a la Universidad Miguel Hernández, que se presentará al consejo rector a principios de 2015.
Por último, se ha puesto de manifiesto la dificultad del Ayuntamiento en acceder a las ayudas del gobierno central y autonómico para regenerar el terreno afectado. La solicitud al ministerio no ha obtenido respuesta, primero tras aducir que el incendio no llegaba a las 500 hectáreas y luego tras demostrar que las superaba, se explicó que la Generalitat debía aportar el otro 50%, algo que no se ha producido. Agulló ha concluido diciendo “volveremos a insistir. De momento el Ayuntamiento ha asumido el coste del estudio y de algunos trabajos realizados en la zona”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3