Los parásitos son una amenaza real para las mascotas y sus amos. Los animales pueden albergar parásitos tanto externos como internos que pueden afectar a las personas que conviven con ellos día a día.
Esta circunstancia aumenta la importancia de una correcta desparasitación a tiempo. Pulgas, garrapatas o mosquitos pertenecen a ese grupo de parásitos externos que tanto daño pueden hacer a los animales.
PULGAS
Pequeños parásitos de color marrón oscuro que se pueden encontrar en cualquier época del año y que son capaces de poner cientos de huevos y reproducirse rápidamente. Las pulgas son muy molestas por sus picaduras y además pueden producir graves cuadros de dermatitis a aquellas mascotas alérgicas a sus picaduras.
La pulga adulta, además, puede encontrarse en sofás, mantas, alfombras o cualquier otra parte de la vivienda.
Tal y como ha informado veterinario Juan Sirvent, de Aitana Clínica Veterinaria, “para controlarlas se debe mantener un ambiente desinfectado y prevenir su aparición con sprays o pipetas de venta que se pueden adquirir en nuestro centro. También existen comprimidos de administración mensual que eliminan y previenen este molesto parásito”.
GARRAPATAS
Además de resultar muy desagradables, producen dermatitis, picores y a su vez son transmisoras de graves enfermedades como la erlichiosis, borreliosis, piroplasmosis, babesiosis o enfermedad de Lyme. Todas ellas transmisibles a los humanos.
Es frecuente que se localicen alrededor de los ojos, en la base de las orejas, entre los dedos, en los pliegues de piel del abdomen o alrededor del ano y en la zona perineal.
Las garrapatas suelen encontrarse libres en el campo, por lo que según Juan Sirvent, de Aitana Clínica Veterinaria, “el control de este indeseado parásito lo debemos basar en la administración de antiparasitarios externos ya sea en forma de pipeta, spray o collar. Debiendo ser el veterinario, quien nos aconseje de la presentación más adecuada para nuestra mascota”.
MOSQUITOS
Otro de los parásitos externos son los mosquitos. Su capacidad para transmitir la enfermedad de la Leishmaniosis lo hace de importancia clínica.
Para evitar su picada se debe hacer uso de repelentes en forma de spray, pipeta o collar , aunque su eficacia es limitada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107