El uno de junio de 1914, Camilo Pérez Monllor firmó su obra "De la terreta" mientras vivía en San Fernando, Cádiz. Esta pieza se la dedicó al pintor y escultor Don Fernando Cabrera, por ser defensor de la "terreta" que tanto querían ambos. Cien años después, nos adentramos en esta poco conocida pieza musical de la mano de La Primitiva y hablando con otros defensores "de la terreta" como son la Penya L'enreixat y el Grup de Danses El Carrascal.
De la mano de Pepe González, presiente de la Corporació Musical Primitiva d'Alcoi, hemos ido conociendo la figura del músico Camilo Pérez Monllor, con motivo del centenario de "L'Entrà dels Moros" y ahora ha tocado el turno de la pieza "De la terreta" que también cumple 100 años. En un marco incomparable como es la Font Roja, Pepe nos ha comentado que sin lugar a dudas "Alcoy debió de estar muy presente mientras compuso esta obra". Y es que el inicio nos recuerda a la mítica "El sereno s'ha perdut", tocada como una fanfarria.
Sobre esta pieza tan especial hemos hablado con un hombre que siempre tiene muy presente su "terreta". Se trata Ramiro Gisbert, presidente de la Penya L'Enreixat. Una peña que surgió en 1973 y en la que alcoyanos que viven en Valencia se juntan todos los viernes en la sede de la Societat Coral Micalet de Valencia para hacer "alcoiania". "La peña nació para que los que no vivimos en Alcoy hagamos lo que haríamos si estuvieramos aquí", asegura Ramiro. Y es que en la peña realizan desde "dinaes", nadaletes e incluso el Tenorio. La relación de L'Enreixat con La Primitiva es extensa y se remonta al año 99 cuando realizaron un concierto de "Música Vella" en el Palau de la Música de Valencia.
El último invitado también está muy vinculado a su "terreta", se trata de Rafael Sempere, el presidente del Grup de Danses el Carrascal, grupo que celebra su 30 aniversario durante todo el año. El Carrascal y La Primitiva mantienen una estrecha relación con el objetivo de no dejar desaparecer aquello que nos caracteriza y que forma parte de nuestra cultura. Desde el grupo de dolçainers hasta la reciente introducción de elementos de la rondalla en la música, son algunos ejemplos de lo que Rafael y Pepe quieren conseguir. "Como la canción de Camilo Pérez Monllor, lo que queremos hacer es dar vida y expresión a ese sentimiento tan alcoyano que nos caracteriza".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219