El alcalde Toni Francés ha querido aclarar que la postura de su partido respecto a la polémica de Alcoinnova dejando claro que "nosotros nunca hemos variado lo que opinamos sobre este tema. Desde que Patri Blanquer era portavoz del grupo, siempre hemos afirmado que La Canal no era un buen lugar para instalar empresas".
![[Img #9952]](upload/img/periodico/img_9952.jpg)
Luego ha matizado dos aspectos que ha considerado importantes, "por un lado, tenemos claro que no vamos a ir contra las leyes y si la ATE de Alcoinnova cumple todas las leyes y permisos, como el informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Júcar, aunque no nos guste, lo tendremos que acatar. Pero por contra vamos a ir hasta las últimas consecuencias para defender la autonomía local".
Así se lo han comentado a sus socios de gobierno durante una reunión, "ha estado muy bien que nos sentáramos aclaráramos las posiciones, pero quiero dejar claro que ni EU ni nosotros hemos cambiado nuestra postura desde el inicio respecto a este tema y por ello no ha habido ninguna razón para romper el pacto de gobierno".
Por tanto el plan a seguir va a ser el siguiente, "nos parece una poca vergüenza que la Generalitat no cuente con nosotros, con los alcoyanos para decidir por su futuro. Delante de quien sea vamos a luchar porque esa injusticia no se produzca. Vamos a esperar a conocer la decisión del contencioso que tenemos planteado al respecto y si es contraria, seguiremos presentando contenciosos, siendo beligerantes hasta poder decidir por nosotros mismos".
El alcalde ha recordado que las alegaciones del Ayuntamiento contrarias al proyecto no han sido ni contestadas.
JORNADA PARA LOS CIUDADANOS PARA EXPLICAR ALCOINNOVA
Tras una reunión de la ejecutiva local del PSPV de Alcoy ha decidido convocar a una jornada para informar a los ciudadanos respecto a su postura en el proyecto Alcoinnova y más en concreto tras la aprobación de la ATE por parte de la Generalitat. Esta jornada tendrá lugar el próximo 27 de septiembre.
Se trata de una jornada abierta no solo a simpatizantes y militantes del grupo si no a todos los ciudadanos que quieran acudir y plantear sus dudas dentro de la voluntad del partido de transparencia y participación.
























Victor | Dissabte, 13 de Setembre del 2014 a les 19:01:27 hores
Ségún la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunidad Valenciana, los únicos instrumentos de planeamiento urbanístico y territorial de ámbito supramunicipal son: La estrategia territorial de la CV, los planes de acción territorial y los planes generales estructurales mancomunados (artículo 14)
Las Actuaciones Teritoriales Estratégicas (ATE, articulo 17), si no son un instrumento de planeamiento urbanístico y territorial de ámbito supramunicipal, porque están en el Capítulo II. PLANEAMIENTO DE ÁMBITO SUPRAMUNICIPAL, dentro del TITULO II.INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN.
En el trámite parlamentario de esta Ley, se ha advertido esta indefinición en el articulado respecto a esta regulación de las ATEs. Que grupos parlamentarios han hecho enmiendas a la misma en este sentido.
Que hagan públicas todos los grupos las enmiendas en este sentido, y lo que han hecho por evitar esta indefinición que nos lleva a un “desarrollo económico de un territorio indefinido compatible con una protección del medio también indefinida”
Que se explique todo esto el día 27 por todos los grupos políticos sin excepción.
Inicia sesión como lector registrado para votar. Es gratis (0) (0) Inicia sesión como lector registrado para responder. Es gratis