Malala Yousafzai sólo tenía diez años cuando los talibanes se apoderaron de su región. Decían que la música era pecado. Decían que las mujeres no debían ir al mercado. Decían que las niñas no debían ir al colegio.
Esto es solo un minúsculo resumen de lo que Malala Yousafzai tuvo que vivir durante su infancia. Y ahora, hace escasos días, la joven activista pakistaní ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2014 por su lucha por exigir los derechos civiles en su país.
Bea Pérez, de la Librería Exlibris, comenta que "en este libro se muestra cómo aprendió Malala a defender sus convicciones y a luchar por derechos tan fundamentales como la educación, por eso es una obra que todo aquel que la lea la vivirá de manera intensa".
La historia de Malala está llena de episodios que se cuentan en el libro. En octubre de 2012 estuvo a punto de perder la vida por un disparo a quemarropa mientras volvía a casa en autobús.
Su supervivencia la ha convertido en un símbolo internacional de la protesta pacífica y ha sido la más joven de la historia en ser nominada al Premio Nobel de la Paz.
En la Librería Exlibris, Bea Pérez comenta que "en esta nueva edición de sus memorias, además de conocer nuevos detalles, se pueden ver fotografías y otros materiales de Malala en su niñez".
Esta poderosa historia cautivará a todos aquellos lectores que quieran abrir sus ojos ante la verdad, el cambio y la esperanza en todos los conflictos del mundo.