La Sociedad El Trabajo ha ensayado durante cerca de un año 'La casa de Bernarda Alba', obra que estrenará el 5 y 6 de diciembre a las 19 horas en el Teatre Calderón.
En total son 14 actrices, solo actrices, las que componen el reparto, dirigidas por Ignacio Miró: Lola Calafí como Bernarda, Lola de la Rubia como María Josefa, su madre, Zaira Francés, Lorena Climent, Elsa Berenguer, Noemí Fraj, Irina Sempere, Begoña Mira, Pepi García, Tere Pascual, Paqui Albeza, Tere García, Tere Pascual y la pequeña de 8 años María Aceituno componen el reparto.
En la parte técnica Nacho Martínez se encarga del sonido, Pep Burgos de las luces, traspunte es Mari Carmen Sempere, peluquería y maquillaje María Rosa Pons, montador Enrique Monerris y como curiosidad la escenografía, con el mobiliario comprado ex-profeso para la obra, ha corrido a cargo del propio director Ignacio Miró y de su esposa, Tere García, quien también se ha encargado del vestuario. Las fotografías y el cartel han sido realizados por otro matrimonio, el formado por Xavi Terol y Mari Luz Blanquer.
La famosa obra escrita por Federico García Lorca ha resultado todo un desafío para El Trabajo por el dramatismo y la intensidad del trabajo de las actrices. Su director, Ignacio Miró ha explicado que "Tras hacer el Tenorio, Lola Calafí me dijo que había un papel que le hacía muchísima ilusión, el de Bernarda en 'La casa de Bernarda Alba' y tras pensarlo, le dije que adelante. En enero empezamos las lecturas de la obra, pero no fue hasta mayo, cuando ya dispusimos del local de ensayos, tras estrenarse la zarzuela 'Agua, azucarillos y aguardiente, también de El Trabajo, cuando empezamos a trabajar en serio la obra. En ocasiones hemos llegado a estar cinco días de la semana de ensayos, domingos incluidos".
Ignacio Miró ha destacado la importanta labor de las actrices, "estoy seguro que ni he dirigido ni dirigiré nunca una obra tan difícil como ésta. Aún cuando estén calladas las actrices, se debe transmitir el climax de dramatismo, la tensión se debe cortar con un cuchillo y hemos trabajado mucho para ello. Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda decreta un luto de ocho años en el que no quiere que entre ni la luz por las ventanas".
Miró explica que "el drama que se genera entre ella y sus cinco hijas, el servicio... entre todas ellas es absoluto. Sabía que Lola Calafí estaría a la altura y lo está. Me ha encantado poder trabajar con todas ellas y están a un gran nivel. Destacó también el papel de Lola de la Rubia, la madre de Bernarda, la más loca y al mismo tiempo la más cuerda, única que va vestida de blanco, como una novia pues su único deseo es casarse con un varón hermoso a la orilla del mar. La ilusión de la pequeña de 8 años María Aceituno es increíble, tiene tres frases y en los primeros ensayos ya se las sabía".
Para Lola Calafí el papel ha supuesto todo un desafío "se trata de una obra muy complicada, el trabajo de dirección de actores es fundamental e Ignacio ha estado muy pendiente de nosotras. Se trata de una obra intemporal, aunque se ambienta en el caciquismo andaluz se podría trasladar a la actualidad en aspectos como la intransigencia, los celos... para mi ha sido todo un honor y una responsabilidad poder trabajar este papel y dentro de poco ya poder representarlo. Han sido muchas horas, acabo agotada y en ocasiones disgustada, pero ha valido la pena".
Lola de la Rubia ha estando de acuerdo con Lola recordando además el altruismo y el dedicar tantas horas sin ningún tipo de cobro de todos los que han participado esta obra, "porque lo hemos hecho muy a gusto, ha valido la pena, el ambiente de los ensayos ha sido fantástico y hemos disfrutado. Ahora solo falta mostrar ese buen feeling sobre el escenario".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219