Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

REPORTAJE

Barxell, la última partida agrícola

Jorge Hinojosa - Lunes, 01 de Diciembre de 2014
Tiempo de lectura:

Descubrimos su historia a través de sus habitantes.

Desde el Salt hasta el Pont de Xirillent, desde els Canelons hasta la Font de Mariola, todos estos terrenos forman parte de la Partida de Barxell, constituida por la actual pedanía y las cerca de 30 masías que la rodeaban.

 

[Img #12212]

 

Chelo Torregrosa y su madre, Amparo Esteve, nos abren las puertas de su hogar en Barxell, el antiguo molino, que data de 1773, para contarnos más acerca de esta partida que fue vital para la vida de Alcoy.

 

“Llegué a Barxell con un año y ahora tengo 74, he visto como todo ha ido cambiando, evolucionando y por desgracia desapareciendo, pero conservo buenos recuerdos y me alegra ver como parte de la esencia del Barxell en el que me crié sigue presente” asegura Amparo.

 

Los bailes, las fiestas, las matanzas, la carrera del Pollastre y la ermita, son parte de la memoria de esta pedanía, cuya mitad pertenecía al Marqués de Montortal. Barxell vivía de la cosecha, sobre todo de patatas, cereales y olivera, de hecho, las fiestas que celebran en honor a San Isidro y San José, se realizaban por las cosechas, aunque desde hace 25 años, cuando el agua se canalizó, la acequia dejó de funcionar y el cultivo pasó a ser un año de cereales y otro de pipas. “Fue así como desapareció el chorro del Salt… Barxell es muy rica en agua, es la que abastece a la ciudad”, afirma Chelo quien nos comenta que antes cada masía tenía unas horas concretas de agua para sus cultivos.

 

[Img #12208][Img #12210]

 

El baile y la música siempre han formado parte de la partida, Amparo era el “cap de dansa de la Dansà” y disfrutaba de las fiestas y los cohetes. Recuerda también como antes bajaban todos los sábados a Alcoy, a la plaza, para realizar la compra, un trayecto que ahora realizamos en menos de 10 minutos pero que antes duraba casi una hora y media en carro.

 

Barxell contaba con escuela propia, creada por mediación de Don Cirilo, que estuvo en funcionamiento desde 1950 hasta 1972. Era una escuela unitaria de unos 29 alumnos.

 

En la actualidad un total de 20 o 25 familias viven todo el año en la partida, aunque en verano el número aumenta considerablemente.

 

[Img #12209][Img #12211]

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.