El profesor del Departamento de Ingeniería Gráfica del Campus d’Alcoi de la UPV, Joaquín Pérez Fuster, ha presentado un estudio único hasta la fecha donde se relaciona la armonía cromática con la musical, concordando las variables del color con las dimensiones físicas del sonido, respectivamente.
‘Color y música, Estudio de las relaciones físicas y psicológicas entre el color y el sonido’ es el nombre de una tesis que nace de la propia imagen del círculo de color propuesto por Newton en 1704, donde relaciona los colores del espectro con las siete notas musicales
Tras cinco años de esfuerzo y dedicación, Joaquín Pérez ha podido demostrar que existe una relación entre estímulos visuales y auditivos de longitudes de onda proporcionales y con la misma dirección.
“Es posible traducir una partitura musical en una combinación armónica colores. También es posible presentar un producto con la música e instrumento adecuado a los colores y/o sensaciones que pretendemos transmitir” ha explicado el profesor del Campus d’Alcoi.
En sectores como el ocio o campos como la educación musical su aplicación directa se encuentra en el software de juegos y juguetes. También, en el mundo de los audiovisuales se podría aplicar en el software de animación o bandas sonoras de películas.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112