Alcoy no alcanza los 60.000 habitantes, según la cifra oficial de población de Alcoy, que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el número de habitantes es de 59.675 a 1 de enero de este 2014. La evolución es claramente descendente en los últimos seis años, justo desde que en 2008 se inició la crisis. Se puede ver en el gráfico con la parte baja los años y la vertical con la cantidad de habitantes.
Si a inicios de este siglo la cifra estaba un poco por encima de los 60.000 habitantes, en 2008 llegaba al tope con más de 61.500 habitantes. Pero a partir de ese momento se ha iniciado el declive hasta llegar a unas cifras que no se daban desde los años 60 del pasado siglo.
Esta curva descendente se ha registrado una pérdida de población de 430 habitantes en 2013 y de 732 en 2012. Los estudios auguran un descenso aún mayor y según el Instituto Nacional de Estadística la proyección sería hacía los 58.000 habitantes en 2018.
Poblaciones como Torrevieja, Orihuela o Benidorm nos han superado ya por mucho, añadiéndose a Alicante y Elche, mientras que otras como San Vicente del Raspeig o Denia se acercan en número de habitantes a Alcoy.
EL PP PREOCUPADO POR LA SITUACIÓN
Según ha explicado el Grupo Municipal del Partido Popular, se iguala a los niveles de población de finales de los 60 y se cruza a la baja una barrera psicológica, la de los 60.000 habitantes.
Para el PP, la pérdida de población conlleva tener una ciudad cada vez menos sostenible desde el punto de vista de los servicios públicos que se prestan y los impuestos que se cobran por los mismos.
Los populares han recordado que a principios de año advirtieron de la continua pérdida de habitantes que se estaba registrando en el censo de población de Alcoy. Los populares presentaron una moción al Pleno en la que se instaba al gobierno a recabar una serie de información de cara a poder realizar un análisis exhaustivo de la situación.
El portavoz del Partido Popular, Fernando Pastor, ha manifestado que las políticas practicadas por el gobierno durante esta legislatura suponen un freno para el crecimiento de la ciudad. Como ejemplo de estas políticas desacertadas, el PP ha querido resaltar el posicionamiento del Ayuntamiento frente a la actuación empresarial del grupo La Española, así como el bajo perfil del PGOU que según ellos no entusiasman a nadie.
COMPROMÍS PIDE UN ESTUDIO PORMENORIZADO
Desde Compromís, su portavoz, David Abad, se ha mostrado preocupado por esta cifra, “bajar de la barrera de los 60.000 habitantes nos preocupa, no nos gusta nada y por eso pedimos un estudio pormenorizado de los datos, como ya lo hicimos el año anterior y al final quedó en nada”.
Según Abad “debemos analizar la situación y tomar medidas. Ya no nos creemos que solo salgan emigrantes que habían llegado años anteriores”.
Otro aspecto que preocupa a Compromís es que “esta proyección no tiene nada que ver con lo que se supone prevé el Plan General de Ordenación Urbana en el que se habla que la población aumentará. Aunque seamos menos lo importante es que la gente esté cómoda, con calidad de vida, y así seguro que poco a poco tendremos más habitantes”.
EU CREE QUE ES NECESARIA UNA REFLEXIÓN COLECTIVA
Por su parte, Paco Agulló, en representación de uno de los dos partidos que forman el gobierno municipal, EUPV, ha explicado que “debemos realizar una reflexión colectiva, no es un problema solo del equipo de gobierno y tenemos que ver cómo afecta a la comarca".
El propio Agulló ha concluido que "no creemos que sea solo un problema local pero sí es cierto que en este ámbito debemos ofrecer alternativas, tener la mayor calidad de vida, buscar mayor coordinación, ser más operativos. Damos un amplio programa educativo pero luego falla la oferta profesional”.
PSOE RECUERDA QUE ES LA POBLACIÓN VALENCIANA CON MENOR PÉRDIDA
Jordi Martínez, por parte del PSOE, como su portavoz, ha querido señalar que “somos la población de más de 50.000 habitantes de toda la Comunidad Valenciana que tiene un descenso menor. Estamos muy por debajo de la media de la Comunidad, que está perdiendo toda ella población y en la media nacional”.
Pese a ello considera que “está claro que no estamos contentos con haber bajado de los 60.000 habitantes y tenemos que hacer lo posible para que la gente no se marche a otros lugares pero también es cierto que se trata de una tendencia sociológica generalizada en estos años de crisis”.
NOTICIA ALARMANTE PARA LOS NO ADSCRITOS
Finalmente, Jordi Sedano, como portavoz de los no adscritos ha dejado claro que “estamos muy preocupados con esta cifra tan alarmante como hacía medio siglo que no se veía. Tenemos que ponernos las pilas, dejarnos de tonterías. Debemos salir del letargo, del colapso o nuestros hijos lo pasarán muy mal, el futuro será muy negro".
Para Sedano, "creemos que se debe apostar por una ciudad tecnológica para que nuestros jóvenes puedan quedarse y trabajar,, de lo contrario acabaremos siendo un geriátrico". Así hace referencia al proyecto de Alcoinnova, “no podemos decirles a nuestros empresarios que son unos especuladores. Mucha participación pero pocos proyectos. Debemos decir basta ya e ir todos a una, dejar de vivir como Alicia en el país de las maravillas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209