Un delito informático es aquel acto que permite agraviar o dañar a una persona, grupo de personas o una institución y por lo general son ejecutados a través de internet.
El extenso uso de internet ha provocado que estos delitos hayan aumentado durante la última década. Los primeros virus que surgieron son los precursores de los delitos que ahora se cometen.
En Togue's Legal Services recomendamos acudir a los profesionales para asesorarnos sobre este tipo de delitos, ya que muchas veces los usuarios piensan que por ser cometidos a través de internet no se puede perseguir a aquellos que están detrás del acto delictivo. Pero lo cierto es que el Código Penal contempla penas para aquellos que atenten contra nuestros derechos ya sea por medios informáticos o por físicamente.
Uno de los delitos más comunes hoy en día es el conocido como bulling. O mejor dicho, en el caso de los internautas, el cyberbullying. Esta práctica consiste en la ridiculización de la víctima mediante la publicación en la red de imágenes comprometidas, comentarios ofensivos, amenazas u otro tipo de vejaciones hacia la víctima. Los menores y los adolescentes son aquellas personas que están especialmente expuestas a este problema, muchas veces realizado por compañeros de colegio o jóvenes de su misma edad. Las redes sociales o la mensajería instantánea son el marco habitual para infundir miedo y ejercer coacciones sobre el acosado.
Otro de los delitos que está causando más problemas entre los usuarios de internet es el phishing. Este acto delictivo es el que trata de adquirir información de forma fraudulenta mediante la suplantación de la identidad. De nuevo las redes sociales son el principal vehículo para cometer este tipo de infracción. La misión principal del delincuente es conseguir datos personales de una persona o empresa.
El vishing es una forma de phishing más actual, pero igualmente peligrosa, que los consumidores y empresas deben conocer. La estafa es la misma pero la tecnología que se utiliza es diferente. El vishing requiere que la víctima potencial responda por teléfono ya sea a una llamada o a un mensaje telefónico. El que quiere cometer este tipo de delito se apropia de datos de la víctima a través de las IP's de los ordenadores.
En Togue's Legal Services advertimos de que este tipo de prácticas son cada día más habituales y algunas de ellas se llevan a cabo sin que nos demos cuenta. Por eso, ante cualquier sospecha, hay que acudir a informarse de cómo actuar ante este tipo de delitos informáticos. Además, las autoridades animan a los consumidores y usuarios a denunciar estos casos de cyberdelitos, no sólo porque se está siendo víctima de un delito castigado en el Código Penal, sino para evitar mayores consecuencias o secuelas trágicas en quien las sufren.
Un artículo de Laia Santamaria de Togue's Legal Services.