En ocasiones un destino laboral puede convertirse en una buena excusa para descubrir nuevos lugares, nuevos encuadres, nuevos rincones a los que extraer toda su belleza en forma de imagen.
Juan Carlos Ripoll Escarcena, el fotógrafo que nos muestra su arte este mes, unió en la imagen que nos presta dos de sus aficiones, la fotografía y el atletismo. Un traslado temporal a Asturias en los años en los que las expansiones ocultaban miserias posteriores le sirvió a Juan Carlos para conocer y retratar paisajes distintos a los que siempre ha tenido cerca.
La instantánea está tomada en la Playa de los Quebrantos, en la localidad asturiana de San Juan de Arena, entre Avilés y Cudillero. La ría de Pravia, que acoge la desembocadura del río Nalón, tiene la arena de sus playas teñida de negro.
El carbón, que tanto bien y tanto mal ha proporcionado al Principado ha dejado su rastro en esta playa por la que ahora dejan su huella los corredores. Una conjunción de elementos que se convierten en esta foto en todo un relato.
Las pisadas que preceden la carrera del atleta, la marea en movimiento perceptible pese al sincronismo fotográfico, el reflejo perfecto, la posición… toda una historia contada en un solo fotograma que lleva la firma de Juan Carlos Ripoll Escarcena.
astuxana | Martes, 03 de Febrero de 2015 a las 21:15:22 horas
Una foto preciosa de un lugar paradisíaco (lo digo con conocimiento de causa, soy de ahí aunque ahora resido en Alcoy, aclarar que la ría no es de Pravia sino de San Esteban de Pravia que nada tiene que ver con la población de Pravia. Es una playa preciosa con peculiar arena negra teñida por el carbón. Perfecta para practicar surf. El carbón en Asturias no ha hecho ningún mal, sino quien ha hecho mal han sido los empresarios que se beneficiaron de los fondos mineros sin reinvertir en la propia mina.
Inicia sesión como lector registrado para votar. Es gratis (0) (0) Inicia sesión como lector registrado para responder. Es gratis