El río Serpis es en el accidente geográfico más característico de L’Orxa. El municipio se encuentra ubicado en la parte norte de la comarca de El Comtat, justo en el límite de la provincia de Valencia, atravesado por un río que nace en Alcoy.
El Serpis cruza L’Orxa una vez ha superado el pantano de Beniarrés. Aguas abajo del embalse recibe por la derecha los aportes del Barranc de l’Encantà.
Un puente a la entrada de la localidad permite cruzar un río que posteriormente se interna en un sorprendente desfiladero del cual sale ya en la provincia de Valencia por los municipios de Villalonga, Potríes, Beniarjó y Almoines para terminar desembocando en Gandía.
EL TREN CHICHARRA
El mismo recorrido de Alcoy – Gandía realizaba otro de los símbolos de la localidad, el tren Chicharra. El recorrido contaba con aproximadamente 53’3 kilómetros y salvaba un desnivel de 545 metros.
La construcción de la vía junto al curso del Serpis favoreció la creación de muchas fábricas a su alrededor. Fue el 24 de enero de 1893 cuando llegó el primer tren que contaba con tres vagones de pasajeros y una capacidad de 25 personas cada uno.
EL CASTILLO DE PERPUXENT
Otro de los emblemas de L’Orxa es su castillo situado a un kilómetro de la población sobre una enorme roca de forma singular junto a la Sierra de la Solana. La cima más alta de la fortaleza llega a los 380 metros.
El Castillo de Perpuxent es de origen musulmán y su fecha de construcción data de finales del siglo XII e inicios del XIII. En la actualidad, la fortificación ha mantenido un muro en la vertiente Este y Sur. En el interior del Castillo se aprecian vestigios de planta rectangular y un aljibe, donde se ubicaba la zona habitable en época musulmana.
DEL AL-AZRAQ A LOS TEMPLARIOS
L’Orxa cuenta con un censo de poco más de 750 habitantes y una superficie de 31,80 kilómetros cuadrados. La población perteneció durante un tiempo a Al-Azraq. Posteriormente pasó por manos de Gil Garcés de Azagra y por Arnau de Romaní que en 1288 la cedió a la orden de los templarios. Sin embargo, con la desaparición de dicha orden pasó a la de Montesa.
Durante los siguientes años, en la localidad se asentaron los moriscos y tras la expulsión de estos en 1609 fue repoblada con mallorquines. En 1644 L’Orxa quedaba destruida por un terremoto.
Entre los monumentos y lugares de interés se encuentran las distintas fuentes dels Olbits, Bassiets y Serquera, la necrópolis romana de Canassia, el Castillo de la Barsella o el Barranc de les Foies.
GASTRONOMÍA Y FIESTAS
En cuanto a la gastronomía, L’Orxa dispone de una cocina muy variada en la que destacan platos típicos caseros como el ‘Blat Picat’, ‘Espencat’, Arroz al horno o Arroz ‘caldós’ con verduras y legumbres. Las setas de chopo fritas con ajos y el maíz blanco tierno frito son algunas de las tapas más comunes del municipio.
La localidad celebra sus fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena. A pesar de que hace años se celebraban siempre del 21 al 25 de julio, en la actualidad tienen lugar el fin de semana más cercano al 21 de Julio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85