Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

ECONOMÍA

Presentadas las tres empresas de la aceleradora Crowd Knowledge del CEEI

Redacción - Viernes, 06 de Marzo de 2015
Tiempo de lectura:

Drones, agricultura tecnológica y gestión de exportaciones para pymes.

Se ha presentado la aceleradora de empresas Crowd Knowledge en el CEEI con la presencia de los gerentes de las tres empresas elegidas de entre las 30 propuestas de partida y el director del CEEI, Roberto Payá.

 

[Img #14691]

 

Francisco Polo de OTUS, Cristina Vicent y Màrius Ivorra de Green Farm y Javier Expósito de Pymexporto han presentado sus empresas en rueda de prensa inicialmente y en los locales que tienen en el propio CEEI.

 

Roberto Payá ha explicado que “se trata de tres empresas que se encuentran en fase semilla o de aceleración y gracias a los inversores que se han adherido a esta Mariola New Talent SL seguro que saldrán adelante con éxito. Agradecer también a los propios emprendedores el hecho de confiar en Alcoy y comarca para desarrollar sus nuevas empresas que ya trabajan desde enero como Sociedad Limitad”. El capital que se aporta es de 58.000 euros y ya se está preparando una nueva convocatoria para después del verano.

 

[Img #14688]

 

Green Farm es una empresa que según han explicado sus gerentes Cristina Vicent y Màrius Ivorra, “es una industria de agro- tecnología, cultivar las plantas en condiciones óptimas en interior, sin luz solar, en salas blancas, dando lo que necesita a cada cultivo. Se trata de plantas orientadas principalmente a los sectores de la cosmética, la farmacia y la alimentación, con controles muy exhaustivos desde el inicio y abaratando costes, pues algunas plantas importadas que pueden tener problemas de contaminación que aquí no se producen”.

 

[Img #14689]

 

OTUS, que toma el nombre de un autillo, pequeña ave con visión nocturna y gran vuelo, como los drones que utilizan, ha comentado Francisco Polo, “nos gustó el nombre. Se trata de unos drones que en su momento se crearon para poder hacer fotos desde el aire sin ser de avionetas o helicópteros y que tienen múltiples aplicaciones. Nosotros los creamos y nos estamos centrando en el sector agrícola. Con ellos se pueden prever aspectos como las plagas, la maduración de los frutos, la composición del terreno, productos fitosanitarios. Con este instrumento, el agricultor puede mejorar sus cultivos y su nivel de vida, abaratando costes, sin depender tanto de subvenciones de organismos públicos”.

 

[Img #14690]

 

Finalmente Pymexporto, según Javier Expósito, ha nacido con una idea, “ayudar a nuestras pymes a exportar. Con un software que esperemos esté ya listo en mayo cruzaremos los datos y valores del producto que quieren exportar con las necesidades del mercado donde quieren exportarlo para ver si es viable hacerlo. Con posterioridad, si al final se hace esta exportación también podemos estar con la pyme ayudándoles a encontrar clientes”.

 

Las tres empresas han sido galardonadas en los premios de la Mancomunidad de Emprendedores.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.