El Ayuntamiento ha puesto en marcha un procedimiento para el control de plagas de insectos y roedores con el que se ha reducido considerablemente el uso de plaguicidas químicos, logrando así entornos más saludables, en especial en colegios y edificios municipales.
En este proceso se ha introducido una mejora ambiental y sanitaria muy importante respecto a los tratamientos que se venían realizando hasta ese momento.
La mejora ha sido introducir el Control Integrado de Plagas siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud y la FAO, que prioriza las inspecciones y las revisiones periódicas en los lugares a controlar frente al uso de tratamientos sistemáticos con plaguicidas.
Este tipo de actuaciones están llevándose a cabo en Estados Unidos desde 2008 y en Alcoy se está haciendo en centros escolares y edificios públicos, logrando así mejorar la calidad ambiental de los espacios interiores, disminuyendo los productos plaguicidas y aplicándolos solo en caso de peligro potencial de aparición de una plaga, colocando a cambio trampas y detectores para controla la aparición de insectos y roedores.
En porcentajes el consumo de raticidas ha bajado un 37’5%, el de insecticidas líquidos un 97’43% y el de geles insecticidas un 65’12%, aumentando en un 57’14% el número de trampas y detectores que no presentan productos peligrosos para el medio ambiente y la salud de las personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3