Ilmo. Sr. Alcalde de la ciudad de Alcoy,
Con motivo de la constitución de los nuevos ayuntamientos surgidos de las elecciones celebradas el pasado 24 de mayo de 2015, el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante y el colectivo de profesionales al que representa ofreció su colaboración en cuantos temas pudieran resultar de interés para la ciudad en el ámbito de sus competencias. Esta colaboración tiene su punto de partida en las reivindicaciones de los arquitectos colegiados en materia de arquitectura y urbanismo que consideramos de la máxima importancia en el marco de trabajo en el que su corporación se ha comprometido para beneficio de la ciudad de Alcoy.
El pasado 1 de febrero de 2016 mantuvimos una reunión con usted en la que mostró gran interés en poner en práctica esta colaboración en varios puntos de aquellas reivindicaciones que nos preocupaban y entre ellos, por ejemplo, el asunto de los concursos de arquitectura como método para la adjudicación de encargos profesionales públicos, en cuya gestión tenemos una amplia experiencia.
El 11 de mayo de 2016, a instancia de la Concejalía de Territorio y Ciudad Inteligente, se convocó al colectivo de arquitectos para una sesión de trabajo sobre la plaza de Al-Azraq cuyas expectativas parecían prometer esa posible colaboración. La breve reunión se limitó a informar sobre el posible lanzamiento de un fragmento del área urbana de la plaza de Al-Azraq como solar de una de las posibles propuestas para la edición de este año del Concurso Europan, dentro de un programa denominado “ciudades productivas”.
Las razones de la conveniencia en la elección de este fragmento eran los cambios recientes de las circunstancias que envuelven al área de la plaza de Al-Azraq, como la incorporación al ámbito de la plaza del cuartel de la Guardia Civil, la apertura del puente Francisco Aura, etc. Este anuncio también sirvió para conectar las alarmas del colectivo asistente en relación con las siguientes cuestiones:
El área urbana de Al-Azraq tiene una entidad y una importancia vital no sólo para el barrio de la Zona Nord sino también para toda la ciudad en la ordenación de su funcionamiento urbano. Por lo tanto, consideramos que no es aconsejable ni conveniente fragmentar el estudio de arquitectura del área si se quiere obtener soluciones coherentes y bien interconectadas, teniendo en cuenta que toda el área era objeto de un Plan Especial de Reforma Interior precisamente por estas circunstancias y, con más razón, si se aumenta el ámbito de actuación con la incorporación del Cuartel.
Sobre la plaza de Al-Azraq se realizó un plan de participación ciudadana con un sustrato muy rico y comprometido que puede y debe servir de base para los nuevos estudios urbanísticos que se realicen. Mucho mejor ahora, si se liberan las condiciones de partida de aquel plan de participación que estaban constreñidos por un sistema de gestión que condicionaba algunas formas volumétricas, que ahora cambian por esas nuevas circunstancias sobre las que se nos informó.
En las actuales circunstancias de la profesión, teniendo en cuenta el atractivo del reto que supone el entorno urbano de la plaza de Al-Azraq, ¿por qué no se piensa en extender el concurso al ámbito internacional, si se quiere, pero sobre todo a arquitectos sin distinción alguna y en condiciones de igualdad?
Así pues, teniendo en cuenta la importancia del área urbana de la plaza de Al-Azraq en la ciudad de Alcoy, adhiriéndonos a las reivindicaciones de los vecinos y en nombre del colectivo que representamos, le solicitamos encarecidamente que considere la convocatoria de un concurso sobre esta área urbana:
Con un ámbito de actuación completo y no fragmentado que permita el estudio de toda la zona urbana afectada, con la incorporación del cuartel de la Guardia Civil y todas aquellas nuevas circunstancias que envuelven al conjunto.
Que las bases del concurso tengan en cuenta el trabajo de participación ciudadana que con tanta pasión realizaron los vecinos de la ciudad.
Que se trate de un concurso sin restricciones de edad.
Un concurso en el que se tenga en cuenta lo que se entiende por “honorarios justamente considerados” frente a la valoración de los bajos costes que acaban afectando a la calidad de las propuestas.
Un concurso sin plazos contenidos en periodos tradicionalmente vacacionales y exento de complicaciones administrativas, para que prime la profesionalidad y las ideas.
Un concurso, cuyos resultados se consideren de la manera más amplia posible por los colectivos ciudadanos como merecen todas las actuaciones clave del urbanismo de la ciudad.
Como de costumbre, en nombre del colectivo que representamos, nos ponemos a su disposición para establecer las bases de colaboración que hemos venido planteando.
Reciba un cordial saludo.
Antonio Maciá Matéu
Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121