Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

DESGASTE DEL HORMIGÓN

Guanyar alerta de un posible problema estructural por carbonatación del puente de Sant Jordi

Redacción - Jueves, 14 de Septiembre de 2017
Tiempo de lectura:

Pedirán al gobierno que notifique las informaciones que pueda tener al respecto.

Guanyar Alcoi ha advertido sobre la posibilidad de que el puente de Sant Jordi padezca un estado avanzado de carbonatación, un proceso en principio natural que desgasta el hormigón armado.

 

[Img #39443]

 

El aviso lo han hecho en base a algunas observaciones que han ido realizándose sobre el estado de este viaducto, normalmente por las empresas que han actuado sobre el mismo. Además, la formación de unidad popular ha recordado que el arquitecto municipal en los años 90, Pepe Briet, encargó un informe municipal que señalaba problemas de carbonatación en las cuatro pilastras del puente más cercanas al barrio del Ensanche.

 

El portavoz de la plataforma, Pablo González, ha anunciado que la intención de la formación es preguntar al gobierno sobre el tema en la Comisión Informativa del próximo lunes. Quiere que el Ayuntamiento “notifique aquellas informaciones que dispone sobre estos hechos”. Ha añadido que “sería interesante, de no haber suficiente información al respecto, que se estudie qué parte estructural del puente está afectada por carbonatación y qué actuaciones hay que realizar para revertirla”.

 

De entre los datos que indican la sospecha de que este mal del hormigón pueda afectar al puente está la propia actividad de la fábrica La Estambrera. Pablo González ha explicado que “los vapores han podido producir y acelerar un proceso de degradación de la estructura por carbonatación”.

 

LA GRIETA

Guanyar, sin embargo, quita importancia a la grieta que obligó a asegurar una de las pilastras del puente, en el inicio de las obras de la plataforma. La formación política ha comprobado que apareció a finales de los años 20, cuando no se rellenó el terraplén junto a la calle Pont de Sant Jordi hasta meses después de acabar la obra.

 

Esta falta de apoyo, asegura Guanyar, pudo provocar tensiones que agrietaron la estructura, pero que no fue a más una vez asentada la construcción, por lo que no debe suponer un problema estructural.

 

¿QUÉ ES LA CARBONATACIÓN?

La carbonatación es un fenómeno natural que de forma habitual se da en los elementos estructurales de hormigón armado. Suele considerarse como un fenómeno normal  y no suele tener más repercusión.

 

La causa no es otra que la propia naturaleza del hormigón, que contiene elementos disueltos, como el hidróxido de calcio, de sodio y de potasio. Con el tiempo se produce una reacción química al entrar en contacto con el dióxido de carbono de la atmósfera.

 

El problema viene cuando queda desprotegida la armadura, que puede oxidarse. Este proceso las expande y rompe el hormigón, que pierde parte de sus propiedades y de debilita.

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.