El proceso de los Presupuestos Participativos de 2015 ha llegado a su fase culminante. Del día 2 al 6 de marzo a las 20’30 horas, está abierto el plazo de votación popular de las propuestas surgidas en las asambleas celebradas en los diferentes barrios.
Entre el 2 y el 6 de marzo, presentando el DNI, cualquier alcoyano mayor de 16 años censado, podrá elegir entre los proyectos que considere más adecuados votando presencialmente o por internet.
Para aclarar este proceso se ha convocado el lunes 2 de marzo en la Sala Àgora a una asamblea abierta informativa en la que se han explicado las normas básicas a seguir en el proceso, con la presencia de la concejala de participación, Estefanía Blanes, el técnico de participación, Roderic Ortiz y David Santamaría, en representación de Panda Creatiu, encargados del programa informático del sistema de las votaciones.
Las votaciones se podrán realizar en el servicio de atención ciudadana del Ayuntamiento y en el departamento de participación ciudadana por las mañanas y mañana y tarde en la Biblioteca Central, en la Agencia de Lectura de la Uixola y en la Biblioteca de la Zona Nord, llenando el impreso en el que aparecen las propuestas que también podrá descargarse, además de la web http://alcoiparticipa.alcoi.org y en facebook http://facebook.com.alcoiparticipa.
La concejala de participación ciudadana, Estefanía Blanes, ha destacado que “los técnicos municipales han estado estudiando cada propuesta y han hecho una valoración aproximada del coste. Tras las votaciones podremos elaborar el presupuesto participativo y el municipal lo más pronto posible. Animamos a que todo el mundo participe y pueda decidir qué se hace con parte de su dinero como contribuyente”.
Por su parte, el técnico Roderic Ortiz ha explicado que “una vez tengamos las votaciones con los proyectos más votados, no las publicaremos hasta el lunes siguiente dado que los técnicos del Ayuntamiento deberán valorar si la suma total de los presupuestos elegidos entra dentro de los 400.000 euros de presupuesto para este año. El orden de las propuestas, del 1 al 13, por su valor económico, no ha tenido ninguna intención, todas ellas son igual de importantes”.
En total hay trece propuestas posibles que de forma resumida son: habilitar un centro social polivalente para l’Eixample y Santa Rosa (250.000 euros), pista cubierta del campo de fútbol sala en Batoi (200.000 euros), plan integral de accesibilidad en su segunda fase (96.000 euros), espacio para conciertos con capacidad para 400 personas (75.000 euros), decidir los usos y equipamiento del parque de Cantagallet y parque de la Zona Nord (71.150 euros), tratamiento para no resbalar en las aceras del Centro y calle Isabel la Católica (60.000 euros), reparaciones del alcantarillado de Batoi y de la rotonda (50.000 euros), resaltar los pasos de cebra para reforzar la seguridad en la Avenida Hispanidad (46.500 euros), construir dos zonas de paseo para perros en Músico Gonzalo Blanes y barrio de la Sang (43.000 euros), reparación de los badenes en las calles Oliver, Escultor Peresejo y Alacant (20.000 euros), habilitar el huerto escolar del colegio Sant Vicent (12.000 euros), urbanizar para transeúntes la calle Radio Alcoi hasta Perú (12.000 euros) y construcción de una acera en Zona Nord en la rotonda Agustí Albors (10.000 euros).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175