Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

COCINA

Diferencias entre hervir y cocinar al vapor, ¿qué es más saludable?

Lo más importante es mantener las propiedades de los alimentos

Redacción - Miércoles, 26 de Mayo de 2021
Tiempo de lectura:

El proceso de cocción es clave para liberar las propiedades de los vegetales que no se aprovechan cuando se consumen crudas. Hervir y cocinar al vapor son las técnicas más comunes de cocción. Sin embargo, cada uno tiene distintos resultados. Por ello, es importante conocer sus diferencias para determinar cuál es la mejor para ti.  

 

¿Cuáles son las diferencias entre hervir y cocer al vapor?

La principal diferencia es el método de cocción. Cuando cocemos las verduras en agua es posible que los nutrientes se filtren en el líquido de cocción. Esto no es un problema cuando preparamos un estofado o caldo, ya que todas las propiedades permanecen y se consumirá de todos modos.

 

Si cocemos carne en agua también quedará más tierna y comestible. Pero si estás cociendo verduras para comerlas solas, entonces tendrán nutrientes disminuidos. Si las cocinas por mucho tiempo también pierden su color natural. En ese caso, debemos tomar en cuenta el tiempo adecuado para hervirlos. Por ejemplo, las acelgas requieren 10 minutos el tallo y 2 minutos la hoja. Los guisantes 5 minutos si son frescos y 20 minutos los congelados. Las alcachofas duran entre 15 y 30 minutos. Las coles de Bruselas y el coliflor entre 10 y 15 minutos.

 

En el caso de preparar los alimentos al vapor tiene sus orígenes en la cocina tradicional china y japonesa. Actualmente, este modo de cocina se ha extendido en diversos países debido a que preserva todo el sabor y los nutrientes del alimento. Evita que estos entren en contacto con el agua de cocción. Para este tipo de técnica culinaria utilizamos una vaporera eléctrica o un recipiente con orificios que sostenga los alimentos por encima del agua hirviendo contenido en una olla.

 

El calor del vapor del agua hirviendo sube y cocina las verduras rápidamente. Tanto los coladores de estufas como las vaporeras eléctricas no necesitan de aceite ni ningún tipo de grasa durante el proceso de cocción. Así que es un buen método para vigilar su ingesta de calorías y grasas. Todo ello, es sinónimo de cocinar más sano porque los alimentos no pierden ninguna de sus cualidades nutritivas.

 

Otras de sus ventajas están relacionadas con el color, sabor, textura y olor tras la cocción. Cocer al vapor no solo retiene los nutrientes de los alimentos, sino que los mantiene con mejor sabor cuando están listos. En comparación con las verduras hervidas, por ejemplo, brinda una textura más crujiente. Los colores permanecen brillando porque el punto de ebullición es el adecuado.

 

Alimentos como las carnes también se pueden cocinar al vapor. Todo es cuestión de gustos personales. Algunas personas condimentan la carne con especias, hierbas y aceite de oliva para aportar un mejor sabor. Tampoco es necesario voltear la comida para cocerlo de forma uniforme. 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.