Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

TECNOLOGÍA

La AVI encabeza proyecto que capacitará en tecnologías para industrias inteligentes

El proyecto inició el pasado mes de septiembre y se desarrollará hasta septiembre de 2023

Redacción - Viernes, 22 de Octubre de 2021
Tiempo de lectura:

En el sector manufacturero, el auge de la Industria 4.0 está evolucionando a un ritmo rápido y los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial (IA), la automatización y el Internet industrial de las cosas (IIoT), cumplen un rol importante en esta evolución.

 

Según Carlos Monte, especialista en industria 4.0 de Monederosmart.com, la tecnología en el mundo industrial aporta grandes ventajas en los métodos de producción y procesos contables. “Esto se debe al efecto de turbocompresor de la tecnología inteligente, que permite a las fábricas producir más al tiempo que reduce los costos. También pueden aprovechar los modernos software de contabilidad con automatización e IA para registrar todas sus transacciones de forma rápida y segura. De esta manera, duplicarán su beneficio operativo”.

 

Las fábricas inteligentes podrían agregar hasta $1.5 billones a la producción general del sector industrial en los próximos cinco años”, afirma. Por ello, cobra relevancia promover el aprendizaje sobre los procesos de fabricación digital y crear mejores resultados de productividad.

 

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), con la colaboración y la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), inició un proyecto que capacitará en el uso y aplicación de tecnología para industrias inteligentes.

 

La iniciativa, denominada “Industrias inteligentes; el desafío digital del futuro”, contó con la participación de diferentes agentes que aportan sinergias como el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), STARTUP XPLORE, REDIT, como paraguas de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, ITE, IBV, AI2-UPV y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), EVAP (Asociación de empresarios y profesionales de Valencia).

 

Asimismo, otras colaboraciones con la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE) y el Área de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana.

 

El presidente de la FAIIE, Luciano Azpiazu, mencionó que la implementación de la digitalización en la economía española permitirá competir con el sector empresarial y profesional del mercado global, “siempre con búsqueda de equilibrio y sostenibilidad ambiental y social gracias al empleo de la tecnología y la ingeniería industrial”, afirmó.

 

Salvador Puigdengolas, decano del COIICV, recalcó que el equipo humano es la columna vertebral para abordar la transformación digital y el modelo productivo hacia industrias y fábricas inteligentes. Por ello, quieren potenciar las habilidades de todos sus profesionales y capacitarlos para este nuevo reto.

 

También añadió que tecnologías como la IA, el IoT, Cloud Computing o Machine Learning ya existen actualmente y, desde el COIICV, esperan trabajar como un “puente” para reforzar la experiencia profesional del sector industrial.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.