Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

La futura pasarela del puente de Cervantes: nuevo disparate municipal

Mirando en perspectiva 6. Artículo de opinión de Alfonso Jordá, miembro del Foro SCdA-SCV

Alfonso Jordá

[Img #62438]La probable ejecución de la pasarela a la que hace referencia el título de este artículo lleva ya unos cuantos años en candelero. Fue una de las cinco propuestas de inversión seleccionadas dentro de los presupuestos del año 2016 por votación popular en el portal digital municipal de participación ciudadana.

 

La actuación consistía en enlazar dos rutas peatonales de ribera de río. La primera, la del parque del río Riquer comprendida entre el puente de Valencia y el de Mª Cristina, conocido este último como puente de Cervantes. La segunda iba desde el Colegio Santa Ana y llegaba hasta el emblemático paraje del Racó de Sant Bonaventura. La primera de estas rutas, el parque del río, fue el tramo puesto en servicio por la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) en 2006. En la segunda, paralelamente, el ayuntamiento tenía previsto acondicionar algunos puntos de difícil paso en la zona más cercana a la ciudad. En definitiva, a simple vista parecía que esta intervención completaría otro itinerario que, partiendo del propio casco urbano, facilitaría el contacto respetuoso de la ciudadanía con su entorno fluvial y natural.

 

Pero, por un lado, la gestión municipal para materializar el consiguiente proyecto y obra ha sido y sigue siendo una cadena de despropósitos y, por otro, la propia pasarela, si finalmente se construye, se convertirá en un extrañísimo apéndice del propio puente de Cervantes, el más antiguo de los grandes puentes de Alcoy, inaugurado en 1838. Se uniría ésta a otras actuaciones desafortunadas emprendidas por nuestro ayuntamiento en lo que va de siglo. Según dice el refrán, “ningún tonto tira cantos a su tejado”, sin embargo, el consistorio alcoyano parece que insiste en ser la excepción a esta regla lapidando los intereses de la ciudad y devaluando la imagen de Alcoy, conocida como La Ciudad de los Puentes. Lamentable.

 

[Img #62436]

 

Como una imagen vale más que mil palabras, en la composición anterior, se muestra una modesta recreación virtual de la pasarela que el ayuntamiento pretende construir, según su propio proyecto de construcción de fecha octubre 2019. En la foto figura un tono azulado para la estructura metálica de dicha pasarela, similar al de algunos planos del proyecto. De todos modos, sea cual sea el color, que será decidido en su momento por la dirección de obra, la aberración estética está servida.

 

Retrocedamos hasta principios del 2001, para mirar este asunto con más perspectiva. En aquel momento, varios técnicos participamos en unas reuniones para modificar el proyecto de encauzamiento, defensa y urbanización del río Riquer promovido por la CHJ. En dichas reuniones, había representantes de la propia Confederación, del Ayuntamiento, de la dirección de obra y de la constructora. El que suscribe este artículo ejercía de portavoz de esta última. Uno de los puntos clave era el comienzo de la actuación, situado bajo el puente de Cervantes. Al respecto, se acordó, unánimemente y recogiendo el sentir de la ciudadanía, sustituir la entubación prevista en el proyecto inicial. La alternativa consensuada consistía en una modalidad de encauzamiento que, en lugar de ocultar, destacaba tanto el río como los grandes puentes que lo cruzan, con su indudable valor medioambiental y paisajístico.

 

En la misma línea y años más tarde, el ingeniero J. C. Gómez Crespo afirmaba en su libro “Los puentes de Alcoy” (2015), refiriéndose tanto al encauzamiento mencionado, como a la consolidación del Viaducto de Canalejas, llevada a cabo en los años 80: “Con estas remodelaciones, se ha hecho posible el acceso inferior a la mayoría de estos puentes, permitiendo contemplarlos sin elementos que entorpezcan su visión. Poco a poco, estas construcciones van tomando más protagonismo dentro del conjunto monumental de la ciudad, aumentando su presencia dentro del paisaje urbano. La visita y el mejor conocimiento de estas obras contribuyen a una mayor valoración y aprecio por este patrimonio tan importante para Alcoy”.

 

La modificación del proyecto inicial en esta área del puente de Cervantes también incluyó, por una parte, habilitar una conexión peatonal río arriba, por los arcos más cercanos al centro histórico de la ciudad. Dicha conexión está ejecutada desde 2006 a la vez que toda la obra del parque del río. Y, por otra parte, se dejó abierta la posibilidad de una segunda unión para otra futura fase de encauzamiento, tanto para peatones como para vehículos, por los arcos del otro lado del puente, los más cercanos a la calle Alzamora y al paseo de Cervantes. Todo ello conduciría a realzar el puente desde todas las perspectivas y era complementario con los estudios elaborados en 1990 por la propia CHJ (ver artículo Mirando en perspectiva 5).

 

En la foto siguiente, se presenta un esquema que ilustra lo que sería la obra prevista en lugar de la pasarela que está intentando construir el ayuntamiento.

 

[Img #62437]

 

Pero el gobierno municipal ha tomado unos derroteros muy distintos. A finales de 2015, con el auge de la administración telemática llevado a la participación ciudadana, surge una proposición remitida al ayuntamiento, a través de un email, descrita como “Habilitar un paso para peatones por debajo del puente de Cervantes, para completar el circuito del río”. Se evaluó en el portal el coste que tendría dicha propuesta para el ayuntamiento en 100.000 €. Dicha propuesta resultó la cuarta más votada. Paradójicamente el paso bajo el puente ya estaba hecho por el lado del centro histórico desde 2006. A continuación, los servicios técnicos municipales elaboraron un anteproyecto de una pasarela metálica, y obtuvieron en junio del 2016 una autorización del departamento de Cultura y Patrimonio de GVA.

 

Todos sabemos que conocer la historia nos evita errores innecesarios. La pregunta a nuestros políticos municipales sería: ¿Es tan complicado recabar los datos necesarios de obras anteriores para dar continuidad a los objetivos previstos en un proyecto global de ciudad? Son solo unas décadas atrás, señores. ¿Es un problema de memoria o de ignorancia?

 

No es razonable que una actuación como esta se vote por los ciudadanos sin más elementos de juicio que una brevísima descripción y una estimación del coste. En dicha descripción ni siquiera aparece la palabra pasarela. Al ciudadano que va a votar, no se le facilita, quién sabe si intencionadamente, la información mínima para que pueda hacerlo con criterio. Tal vez, aportar alguna imagen virtual mejorada o similar a las aquí incluidas habría bastado. De nuevo, nos encontramos con un patinazo fruto de la improvisación o lo que es lo mismo, de la falta de planificación.

 

Pero lo que resulta más sorprendente es que el ayuntamiento pretenda emprender el proyecto y ejecución de la pasarela lateral al río sin contar con la CHJ desde el primer momento, teniendo en cuenta que es el organismo público que supervisa y autoriza este tipo de intervenciones. Se trata de un tremendo error de estrategia política por parte del actual gobierno municipal, sólo comprensible, en mi opinión, por tres motivos: la prepotencia, la incompetencia o lo que es más grave, una peligrosa mezcla de los dos anteriores, tan frecuente en muchos políticos actuales. Hay que destacar que este organismo estatal (CHJ) sufragó en su momento todo el parque del río con la que seguramente ha supuesto la mayor inversión pública realizada dentro del casco urbano de Alcoy desde el advenimiento de la democracia (sobre 24 millones de €). En dicha inversión, como ya se ha mencionado con anterioridad, se preveía dar continuidad tanto al encauzamiento como los itinerarios río arriba

 

En diciembre de 2018, a título personal y de forma desinteresada, el ingeniero que suscribe este artículo emitió un informe a los servicios técnicos del ayuntamiento, sobre los accesos al parque del cauce del Riquer y las nuevas posibilidades de comunicación, así como las pasarelas de cruce entre ambas márgenes y otros detalles. En dicho informe se exponían varias propuestas y se rescataban algunas que no se pudieron acometer en su momento. El único punto sobre el que se manifestaba un desacuerdo con lo que pretendía hacer el ayuntamiento, era el referente a la pasarela adosada al puente de Cervantes. Se argumentaba con detalle en el informe que lo planificado en 2001 coordinadamente con la CHJ era la solución más adecuada, incluso desde el punto de vista medioambiental.

 

Así pues, los actuales responsables políticos de nuestro ayuntamiento fueron informados sobre esta propuesta, pero siguieron con su hoja de ruta, que equivale, coloquialmente hablando, a dar palos de ciego. Una vez más, comprobamos que la inercia es poderosa y que la pasarela, auténtico despropósito urbanístico, sigue su curso.

 

A estas alturas del artículo, lo que también parece evidente es que la participación ciudadana puede convertirse en un arma de doble filo, utilizada para avalar disparates como el que nos ocupa, eso sí, en nombre de la democracia.

 

Más coherencia, señores. Las ferias modernistas son una buena iniciativa para promocionar la ciudad, qué duda cabe. Pero si la inversión en futuro arquitectónico no se cuida, de poco van a servir.

 

Para terminar, cabría añadir que rectificar es de sabios y sugerir al gobierno municipal, desde este artículo, que recule, por favor. Que recapacite. La mejor opción pasa por proteger el patrimonio monumental de Alcoy. Eso es lo que todos los alcoyanos esperamos de nuestro ayuntamiento.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.