
Después de dos meses de las elecciones locales y su posterior investidura nos preguntamos, ¿sabemos quién forma el nuevo Ayuntamiento? ¿Tanto los concejales del Gobierno Local como los de la Oposición? El lunes 24 de julio os presentamos a los asesores y secretarios de los grupos políticos que formarán parte de este gobierno hasta 2027. Ahora toca conocer a los concejales que representarán la ciudad durante los próximos cuatro años.
Por qué es noticia
Cuando un concejal jura su cargo, es importante que ponga a disposición de la ciudadanía su patrimonio, es por eso que si entramos en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Alcoy podremos encontrar el sueldo y demás retribuciones de cada concejal, además de la dedicación y estudios de cada uno.
Los detalles
- En primer lugar encontramos como cabeza de la Corporación Municipal a Antonio Francés, actual alcalde y concejal de Gestión Estratégica, Innovación y Universidades.
Francés es diplomado en Ciencias Empresariales y licenciado en Administración y Dirección de Empresas. En su vida laboral ha trabajado como consultor de empresas y profesor asociado de la facultado de Económmicas de la Universidad de Alicante. Ha sido secretario general de la agrupación local del PSPV-PSOE des de 2008 hasta 2018. Concejal en la oposición del 2007 hasta 2011. Presidente del Consorci de les Comarques Centrals desde el 2016 hasta el 2020 y portavoz del grupo socialista en la Diputación Porvincial de Alicante la pasada legislatura.
En cuanto a su sueldo, al tratarse del cargo de alcalde su dedicación es del 100% y esto conlleva de 63.000 euros anuales, 5.333 euros mensuales.
- En segundo lugar encontramos a Àlex Cerradelo, vicealcalde, portavoz suplente, primer teniente de alcalde, concejal de Promoción Económica, Comercio y Consumo y políticas LGTBI e Igualdad.
Cerradelo ha cursado estudios en Ingenieria de Diseño Industrial en la UPV Campus d’Alcoi. Ha trabajado en industrias relacionadas con el textil y la alimentación. Como autónomo abrió su negocio de hostelería hace más de 20 años y ha sido presidente d ella asociación de comerciantes ‘Alcentre’. Desde 2016 ha sido el secretario del grupo municipal de Compromís en el consistorio alcoyano y desde 2021 es secretario comarcal de Compromís en l’Alcoià i el Comtat.
Su dedicación es del 100% y percibe unos ingresos del 54.000 euros, es decir, 3.857 euros mensuales.
- Lorena Zamorano es la segunda teniente de alcalde además de concejala de Fondos Europeos, Turismo y Administración Local.
Zamorano es licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante y tiene el primer curso de Doctorado en Organización Industrial (Certificado de Especialista Universitario). Ha sido abogada y responsable de RR.HH en empresas líderes del sector del plástico. Empezó su carrera como concejala en la legislatura 2011-2015 al frente de las concejalías de Patrimonio y Vivienda, Compras y Contratación, Régimen Jurídico, Régimen Interior y Personal. En la legislatura 2015-2019 fue concejala de Turismo, Patrimonio Municipal e Histórico, Régimen Jurídico e Interior, Compras y Contratación y en la legislatura 2019-2023 ha ostentado las competencias de Turismo, Patrimonio Histórico y Contratación.
Su dedicación es del 100% y percibe unos ingresos del 54.000 euros, es decir, 3.857 euros mensuales.
- Jordi Martínez es el tercer teniente de alcalde, portavoz titular y concejal de Servicios Públicos, Movilidad Sostenible y Fiestas.
Funcionario de carrera de Correos y Telégrafos, actualmente se encuentra realizando estudios universitarios de Relaciones Laborales en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ha sido concejal en la legislatura 2007 - 2011 en la oposición y de 2011 - 2015 en el gobierno como portavoz del grupo municipal socialista y en diferentes áreas. También fue diputado autonómico, portavoz del grupo socialista en la comisión de Medio Ambiente y formó parte de las comisiones parlamentarias de Sanidad y de Infraestructuras y Territorio. En la legislatura 2015-2019 fue portavoz del grupo socialista, concejal de Medio Ambiente y Espacios Naturales, Movilidad, obras y Servicios Públicos. En la legislatura 2019-2023 ha ostentado las competencias de Obras y Servicios, Movilidad Sostenible, Accesibilidad Universal, Políticas Comarcales y Urbanismo, además de vicealcalde de 2021 a 2023.
Martínez tiene una dedicación de 100%, es por eso que su sueldo asciende a 54.000 euros anuales, 3.857 euros mensuales.
- Vanesa Moltó es la cuarta teniente de alcalde, portavoz suplente y concejala de Hacienda y Urbanismo.
Moltó es licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante y abogada colegiada por el Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy. Especializada en el área de Derecho Civil y con formación específica complementaria en Contratación, Procedimiento Administrativo Común y Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas. Formada también en contabilidad, análisis de balances, gestión y práctica laboral por el Instituto Empresarial de Contabilidad y Economía. Tiene experiencia en dirección y mediación de seguros con la diplomatura de la GV y en abogacía y asesoramiento jurídico. En la legislatura 2015-2019 fue concejala de Hacienda y Comercio y en la 2019-2023 de Régimen Jurídico, Hacienda y Comercio.
Ella también tiene una dedicación del 100% por lo tanto sus retribuciones anuales son de 54.000 euros, 3.857 euros mensuales.
- Alberto Belda es el quinto teniente de alcalde, portavoz suplente y concejal de Educación, Deportes y Recursos Humanos.
Licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Magisterio de Educación Física. Fue profesor durante 12 años en el colegio Carmelitas Alcoy. Vinculado al mundo deportivo de la ciudad como deportista, monitor, entrenador, gestor de club y miembro de la Comisión del Centre d’Esports. Fue Co-fundador del C.D. Vedruna. En la legislatura 2015-2019 fue concejal de Deportes, Educación, Personal y Modernización de la Administración. En 2019-2023 ha ostentado las competencias de Ocupación, Empresa y Formación, Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales y Deportes.
Su dedicación es del 100% y percibe unos ingresos del 54.000 euros anuales, es decir, 3.857 euros mensuales.
- Elisa Guillem es la sexta teniente de alcalde, portavoz titular y concejala de Transición Energética, Industria y Cultura: Arte contemporáneo, Tejido Cultural, Industria Cultural y Artes Escénicas.
Guillem es licenciada y Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autónoma de Barcelona. Cuenta también con un grado en Historia del Arte por la UNED. Es profesora de la UNED desde hace cinco años. Implicada en diversas asociaciones locales, culturales y deportivas como el Grupo Scout Brownsea, el Grup de Danses Carrascal y el Conservatorio de Música y Danza. Ha impulsado el trabajo de mujeres artistas (performance de Paloma Orts y Miriam Doménech y la escritora Anna Santamaria). Pertenece al grupo político Compromís Alcoi.
También cuenta con una dedicación del 100% por eso su sueldo es de 54.000 euros anuales, es decir, 3.857 euros mensuales.
- Carles Sansalvador es el portavoz suplente y el concejal de Juventud y Salud Pública.
Técnico superior en información, asistencia y guía turístico. Actualmente se encuentra realizando estudios universitarios de Historia y Geografía en la UNED. Ha sido coordinador de comunicación en SOM Joves-Compromís (2018-2022) y miembro de la Mesa Nacional de Iniciativa. Ha estado vinculado a Compromís en 2018-2022. Músico profesional dedicado al mundo del espectáculo y fiestas patronales. También está vinculado al activismo por los derechos humanos.
Carles Sansalvador tiene una dedicación exclusiva del 100% y percibe unos ingresos de 51.000 euros anuales, 3.643 euros mensuales.
- Ignacio Trelis es concejal de Patrimonio Cultural: Patrimonio Histórico, Museos, Archivo, Centro Cultural, Bibliotecas y Pinacoteca Municipal.
Trelis es Pintor Artístico, actualmente vinculado y con un acuerdo de exclusividad con ‘Callaghans Fine Art Gallery’. Empezó su carrera artística en 1983. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en salas de arte nacional e internacional. Galardonado con diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Tiene experiencia en antigüedades, coleccionismo y asesoramiento de arte. Ha realizado trabajos de diseño y decoración entre 1987 y 1995 en una empresa local dedicada a la construcción. Fue presidente del Rotary Club Alcoi en 2005 y asesor artístico de la Asociación de Sant Jordi de 2014 a 2018.
Su dedicación es del 75% y percibe un salario de 38.250 anuales, 2.732 mensuales.
- Teresa Sanjuán es concejala de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Vivienda y Patrimonio Cultural.
Diplomada en Relaciones Laborales. Tiene el certificado oficial de conocimientos de valenciano grado elemental y medio. Ha trabajado como secretaria intercomarcal de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en la Muntanya, Vinalopó, Vega Baja hasta 2019. Tiene experiencia en diversos cargos de responsabilidad dentro de UGT donde destaca el de secretaria de Igualdad y Juventud de la Federación de Industria a escala de País Valencià.
En la legislatura 2019-2023 fue concejala de Información y Defensa de la Ciudadanía, Democracia Participativa, Transparencia y Salud Pública. Tiene una dedicación del 100% y su sueldo anual es de 51.000 euros, es decir, 3.643 euros mensuales.
- Aroa Mira es concejala de Políticas Inclusivas, Participación Ciudadana y Gent Gran.
Técnico en gestión administrativa. Ha trabajado 12 años en la empresa privada en el departamento de contabilidad. Ha sido concejala del Ayuntamiento de Alcoy en el gobierno desde 2011 hasta 2019 en las áreas de Políticas Inclusivas, Gent Gran, Sanidad, Cooperación e Igualdad. En la legislatura 2015-2019 fue primera teniente de alcalde. En 2020, junto a la Fundación Novaterra, puso en marcha un proyecto de empresa social para que personas con enfermedades mentales puedan incorporarse al mundo laboral. De 2021 a 2023 ha sido Diputada Autonómica en las Cortes Valencianas.
Su dedicación para esta nueva legislatura es del 100% y percibe unos ingresos de 51.000 euros, es decir, 3.643 euros mensuales.
- Raül Llopis es el concejal de Seguridad Ciudadana, Emergencias y Protección Civil, Modernización de la Administración y Normalización Lingüística.
Llopis es técnico en la rama de Electricidad y Electrónica. Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo. Ha trabajado como director comercial y jefe de ventas en el sector textil, turismo y aseguradoras. Muy vinculado al mundo de la música y la cultura. Ha formado parte de distintas agrupaciones musicales y grupos juveniles. Ha representados diversos cargos en la Asociación de Sant Jordi. En la legislatura 2015-2019 fue concejal de Fiestas, Cultura, Política Lingüística y Seguridad. En la 2019-2023 ha ostentado las competencias de Cultura, Política Lingüística y Seguridad.
Su dedicación es del 100% y percibe unos ingresos de 51.000 euros, es decir, 3.643 euros mensuales.
- Llopis es el último en formar el gobierno local. En cuanto a la oposición, encontramos en primer lugar a Carlos Pastor, del PP, portavoz titular y cuya formación y experiencia laboral desconocemos ya que no se encuentra en el portal de transparencia y por tanto no se puede consultar hasta el momento de redacción de esta noticia. Por el contrario, sabemos que recientemente ha jurado su cargo en la Diputación de Alicante.
En cuanto a su sueldo, tiene una dedicación exclusiva en Alcoy y percibe 51.000 euros anuales, es decir, 3.643 euros mensuales.
- La siguiente de la oposición es Lirios García, portavoz suplente del PP.
García es licenciada en Derecho en la Universidad de Alicante. Ha estudiado Creación de empresas en el CEEI Alcoy y Formador de Formadores en la Universidad de Alicante. También ha obtenido el CAP del Instituto de Ciencias de la Educación. Ha realizado el curso de Venta consultiva en el ESIC Bussiness Marketing School. En 2019 realizó la certificación MIFID II en Asesoramiento en Materia de Inversión en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado como directora de Dato Asociacion hasta 2011, directora de FEDAC de 2010 a 2016 y gestora de Empresas y responsable del control de la inversión en Caixa Popular del 2016 al 2019. Desde 2019 hasta la actualidad ejerce su cargo de concejala del Partido Popular de Alcoy en el Ayuntamiento de Alcoy.
Su dedicación es del 75% y su salario anual de 30.000 euros, 2.143 euros al mes.
- Amalia Payá es la portavoz suplente del PP en Alcoy.
Es diplomada en Ciencias Empresariales en la Universidad de Alicante. Realizó un curso práctico de contabilidad y análisis en el Instituto Empresarial de Contabilidad y Economía; un curso de Control integral de la gestión de empresas promotoras inmobiliarias en la Fundesem Business School y otro de implantación de la LOPD en la empresa en + Opción.es. Ha trabajado como gerente en distintas empresas. Además es administradora de inmuebles en su empresa Paya Arsis. Desde 2015 ejerce como concejala del Grupo Municipal del Partido Popular en Alcoy.
Su dedicación es del 75% y su salario anual de 30.000 euros, 2.142 euros al mes.
- Gabriel Guillem es concejal del Partido Popular.
Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante ha continuado sus estudios con el Curso de Aptitud Pedagogica. Ha trabajado en Llibreria Època como gerente y fundador hasta 2003. Ha sido administrativo en Espai Comú d’Alcoi, formado por Club de Amigos de la Unesco de Alcoy, la Coordinadora pel valencià de l’Alcoià – Comtat i Associació d’Amics de Joan Valls. De forma paralela lleva adelante proyectos de investigación y búsqueda histórica. En 2005 entra como técnico arqueólogo en la empresa Arquealia. En 2014 pasa a ser arqueólogo en el Castell de Barxell de Alcoy y obtiene la habilitación como Guia Ofical de Turismo. A partir de 2015 desarrolla actividades de creación de rutas culturales por Alcoy, Cocentaina y Bañeres. En 2016 lo contratan en la Fundación Baradello de Moya como coordinador, trabajo que combina con la investigación y divulgación del patrimonio histórico.
Su dedicación es del 75% y su salario anual de 30.000 euros, 2.143 euros al mes.
- El siguiente concejal del PP que se suma es Jordi Reig, por el momento no tenemos datos de él ya que en el portal de transparencia todavía no aparecen en el momento de redacción de esta noticia.
Su dedicación es del 75% y su salario anual de 30.000 euros, 2.143 euros al mes.
- El siguiente concejal del PP que se suma es Santiago Carbonell, por el momento no tenemos datos de él ya que en el portal de transparencia todavía no aparecen en el momento de redacción de esta noticia.
Su dedicación es del 75% y su salario anual de 30.000 euros, 2.143 euros al mes.
- La siguiente concejala del PP que se suma es Isabel Balaguer, por el momento no tenemos datos de ella ya que en el portal de transparencia todavía no aparecen en el momento de redacción de esta noticia.
Su dedicación es del 75% y su salario anual de 30.000 euros, 2.143 euros al mes.
- El último concejal del PP que se suma a la oposición es Francisco Cantó, por el momento no tenemos datos de él ya que en el portal de transparencia todavía no aparecen en el momento de redacción de esta noticia.
Su dedicación es del 0% y no percibe un sueldo como tal sino que solo se beneficia de las asistencias a plenos y comisiones informativas.
- David Abad es el portavoz titular de Vox. Por el momento no tenemos datos de él ya que en el portal de transparencia todavía no aparecen en el momento de redacción de esta noticia.
En cuanto a su sueldo, tiene una dedicación exclusiva en Alcoy y percibe 51.000 euros anuales, es decir, 3.643 euros mensuales.
- María Teresa Peidro es la portavoz suplente de Vox y por el momento no tenemos datos de ella ya que en el portal de transparencia todavía no aparecen en el momento de redacción de esta noticia.
Peidro tiene una dedicación del 75%, por tanto, percibe unos ingresos de 30.000 euros anuales que suponen 2.143 euros mensuales.
- Carlos José García es el último miembro que se suma como concejal de Vox. Es portavoz suplente y por el momento no tenemos datos de él ya que no aparecen en el portal de transparencia en el momento de redacción de esta noticia.
García, al igual que su compañera Peidro, tiene una dedicación del 75%, es por eso que contempla unos ingresos anuales de 30.000 euros, 2.1423 euros mensuales.
- El último grupo político que queda en formar la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alcoy es Guanyar Alcoi con Sergi Rodríguez al frente, Rodríguez es el portavoz titular y por el momento no tenemos datos de él ya que no aparecen en el portal de transparencia en el momento de redacción de esta noticia.
Al ser el portavoz titular le corresponde una dedicación exclusiva y por tanto un sueldo de 51.000 euros anuales, es decir, 3.643 euros mensuales.
- A Rodríguez le acompaña su portavoz suplente Mari Carmen Paredes, la última de los 25 concejales que conforman el Ayutamiento de Alcoy. Por el momento no tenemos datos de ella ya que no aparecen en el portal de transparencia en el momento de redacción de esta noticia.
Su dedicación es del 75%, es por eso que contempla unos ingresos anuales de 30.000 euros, 2.143 euros mensuales.
La clave
Cada asistencia a comisión informativa se paga con 270 euros por miembro y el pleno a 320 euros por miembro. Según ha explicado Lorena Zamorano a Pagina66, estas asistencias se pagan a modo de indemnizaciones por desplazamiento. Por otro lado, estos sueldos están sujetos al tipo de dedicación que tiene cada uno en el ayuntamiento y se mantendrán durante los cuatro años de legislatura a menos que se perciban cambios de dedicación que en ese caso se verá afectado el sueldo según esa nueva dedicación. Sin embargo, pese a que algunos tienen la misma dedicación que otros, perciben más ingresos por el hecho de ser teniente de alcalde.
Para profundizar más, en el Portal de Transparencia podéis ver toda la información que os hemos redactado por si es de vuestro interés.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175