El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha declarado la nulidad de la ordenanza de peatonalización de Alcoy y del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que la aprobó definitivamente. Ante esta sentencia, el Gobierno municipal ha salido al paso para explicar su postura ante la situación y explicar los detalles de la sentencia y cómo procederán a partir de ahora ante posibles incumplimientos en la ordenanza.
“La sentencia no va en contra de la peatonalización”. Son las primeras palabras que ha pronunciado el concejal de Movilidad Sostenible, Jordi Martínez, en la rueda de prensa para desgranar la sentencia, sobre el contencioso presentado por particulares, y las próximas actuaciones del Gobierno local. “Anula provisionalmente la ordenanza”, ha seguido, pero el problema “es de forma, no de fondo”.
FALTA DE DOCUMENTOS EN LA PRIMERA EXPOSICIÓN PÚBLICA
Según ha relatado Martínez, la sentencia dictamina que el problema está en la falta de documentación de la primera exposición pública de la ordenanza. “En la primera parte de la publicación de la tramitación de la ordenanza hay una exposición pública en la que entendíamos que solo teníamos que poner una seria de documentación a disposición de todos, y a partir de ahí tramitamos unas 20 reuniones con colectivos, comerciantes y grupos políticos”, ha señalado.
El proceso siguió su curso con la redacción del texto aprobado en el pleno y con una segunda exposición pública hasta la aprobación definitiva de la ordenanza. “La sentencia dice que la primera exposición tenía que contener la información que sí había en la segunda”, ha recalcado.
RECURRIR Y MANTENER LAS SANCIONES
“La sentencia no es firme y vamos a iniciar el recurso en breves días”, ha comunicado, al tiempo que ha indicado que “mantendremos la peatonalización como está, las sanciones de ahora se comunicarán, pero no se cobrarán hasta que no termine el proceso”. Si la justicia falla a favor del Ayuntamiento, se cobrarán. De lo contrario, las infracciones quedarán sin sanción económica.
“Queremos subsanar ese proceso y volver a empezar para aprobar la ordenanza. Abriremos un período de exposición pública con los documentos que aparecían en la segunda para que se puedan hacer las alegaciones”, ha comentado Martínez sobre el inicio de un nuevo proceso que pasará por los mismos trámites que el recurrido ahora.
A LA ESPERA DE LA SENTENCIA EN OTRO AYUNTAMIENTO
Una sentencia con el mismo contenido en otro ayuntamiento puede marcar los pasos a seguir en la de Alcoy. Mientras continúan a la espera, el Gobierno local quiere aprovechar para avanzar en la ordenanza de zona de bajas emisiones, “obligatoria para los municipios de más de 50.000 habitantes”, e incluir en ella los aspectos relacionados con la ordenanza de peatonalización.
“En el momento que tengamos la ordenanza de bajas emisiones, queremos hacer una normativa que incluya la de la peatonalización y así eliminar la anterior”, ha resaltado Martínez.
CRÍTICAS AL PARTIDO POPULAR
Martínez ha criticado también en esta rueda de prensa la postura del Partido Popular que “lo único que ha hecho es criticar políticamente, pero ni en la primera ni en la segunda exposición publicas hicieron alegaciones”.
“Tenemos claro que van a surgir muchos obstáculos, que son aspectos que están muy cuestionados, pero estamos convencidos de las hojas de ruta de las ciudades de aquí en adelante, tenemos claro que la peatonalización y las zonas de bajas emisiones son el futuro”, ha insistido.
En el vídeo puedes ver la rueda de prensa íntegra con las declaraciones y explicaciones de Jordi Martínez.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210