Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

REPORTAJE

Analizamos la falta de médicos en Alcoy y las novedades en la organización de la sanidad pública

Alcoy no se considera ‘zona de difícil cobertura’ y se agrupa con Elda y el hospital de Alicante

Redacción - Lunes, 26 de Febrero de 2024
Tiempo de lectura:

Hospital Virgen de los LiriosHospital Virgen de los Lirios

Que el hospital de Alcoy y los ambulatorios de toda el área de salud llevan años con problemas para cubrir las plazas, potenciales o existentes, es una realidad que cualquier usuario del sistema de salud público conoce y es parte de sus conversaciones en encuentros familiares. Además lo ha condenado siempre el actual gobierno y oposición, sobre todo cuando han sido oposición y gobierno.

 

FALTAN MÉDICOS

La falta de médicos, especialmente en algunas especialidades, junto a otras muchas causas estructurales, son parte importante de las listas de espera para consultas e intervenciones, retrasos que en más de un caso provoca un diagnóstico tardío fatal. Las dificultades de contratación de facultativos no tienen más causa que la escasez de profesionales en nuestras comarcas y obedece a diversas causas: hay centros de trabajo más interesantes, hay lugares para vivir teóricamente más atractivos, hay posibilidades económicas mayores y hay especialidades con mejores expectativas.

La sanidad pública no es la única afectada a la hora de cubrir vacantes. A los establecimientos de salud privada de nuestras comarcas les es muy complicado, a veces imposible, configurar y mantener un cuadro médico estable en el que estén recogidas las principales ramas de la medicina. Tienen la ventaja de que su organización no precisa un mismo facultativo durante un horario fijo cada día y rellenan los huecos con médicos que vienen en jornadas concretas en las que concentran sus visitas.

El problema no tiene fácil solución. La llegada masiva de licenciados extranjeros está salvando la papeleta y parece que a las facultades de medicina llegan cada año más estudiantes que podrían ser solución a largo plazo. De todas formas, la fuga de cerebros que viene dándose en muchos ámbitos desde hace más de 15 años, unas condiciones laborales complicadas, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento son factores profundos, casi sociales, que no vaticinan que las cosas se vayan a arreglar.

 

EN EL ÁREA DE SALUD DE ALCOY

En el hospital Virgen de los Lirios de Alcoy históricamente ha habido escasez. Quien más y quien menos ha tenido cerca una parturienta a la que no pudieron aplicarle la epidural porque no había anestesista. El anterior director médico del hospital, Quico Fenollar, nos lo explicó en la entrevista que tuvo en Pagina66 en noviembre de 2021, en el momento en el que más de centenar y medio de médicos, cuyo portavoz fue el actual gerente del área de salud Alfredo Rizo, se manifestaban para exigir mejoras. Nos explicó que el equipo directivo iba casi ‘a la caza y captura’ de profesionales y en cuanto se enteraban de alguien de aquí que podría ser candidato al regreso, le presentaban oferta. También el propio Rizo, en conversación con Pagina66 una vez nombrado admitió las dificultades, en concreto en la Atención Primaria. Y el propio president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, reconoció en Alcoy durante la campaña “una falta crónica de profesionales” en el Virgen de los Lirios, a la vez que prometió el refuerzo en los consultorios.

 

ALCOY NO SE DECLARA ZONA DE DIFÍCIL COBERTURA SANITARIA

Sin embargo, para el nuevo equipo de gobierno en Valencia las cosas han cambiado una vez puestos delante de los papeles de verdad. En el listado que han confeccionado para determinar qué áreas de salud tienen el carácter de ‘zona de difícil cobertura sanitaria’ no está la de Alcoy. Esta figura trata de potenciar los centros de salud que están “lejos de los grandes núcleos de población”, que en nuestro territorio vendrían a ser las tres capitales y Elche. No aparece Alcoy en esta relación, pese a que el Ayuntamiento en pleno, lógicamente también con los votos a favor del PP, aprobó una moción en la que pedía al Consell de la Generalitat Valenciana que nos incluyera.

Puede ser, como dice el portavoz del PP en Alcoy, Carlos Pastor, que hay quien está peor. “Nos hubiera gustado entrar como zona de difícil cobertura sanitaria, pero la realidad es que nuestros números son muchísimo mejores que en otras zonas del territorio” ha declarado a Pagina66 Pastor, que de esta manera comprende que la urgencia de la Conselleria de Sanitat es otra. Pero también es cierto que en los últimos meses ha habido fuga de especialistas, precisamente por ofertas de la sanidad pública en otros lugares.

Al resto de partidos en el Ayuntamiento de Alcoy no les parece tan clara la decisión de la Generalitat. Compromís, en boca del concejal de Salud Pública Carles Sansalvador, considera que es un “menosprecio del PP a la sanidad de Alcoy”. El PSOE local y comarcal también se ha mostrado muy crítico porque consideran que causa dificultades a los enfermos. La secretaria de Organización local, Teresa Sanjuán, pone el acento en el gerente del área de salud, Alfredo Rizo, de quien “nos sorprende su silencio cómplice después de encabezar manifestaciones”. La concejala de Guanyar Alcoi Mari Carmen Paredes ha llegado a pedir que quienes viven aquí que manifiesten su malestar ante esta situación “porque entre todas y todos debemos romper la estrategia de debilitar la sanidad para después justificar las privatizaciones”.

 

ALCOY SE AGRUPA CON ELDA Y EL HOSPITAL DE ALICANTE ES EL DE REFERENCIA

Ahora, el nuevo equipo que gestiona la salud pública en la Comunitat Valenciana ha anunciado cambios en la organización. Desde hace mucho, la sanidad estaba configurada por las denominadas áreas de salud, coincidentes, aunque no exactamente, con las comarcas. Estos departamentos han tenido siempre un equipo directivo, designado por quienes en cada momento han gobernado en Valencia, que ha gestionado los recursos. La Conselleria de Sanitat ha aprobado una macro estructura que estará por encima. Agrupa los departamentos de Alcoy, Elda y señala como hospital de referencia al Hospital General de Alicante.

Para el concejal de Salud Pública, Carles Sansalvador, la medida sacará recursos del área: “parece que el personal de nuestra área, ya con problemas, deberá compartirse con las otras zonas al no entrar Alcoy como zona de difícil cobertura sanitaria”. Sin embargo el portavoz del PP, Carlos Pastor cree que esta reorganización es “una buena noticia porque respeta mucho mejor la calidad de la asistencia en nuestra zona y va a permitir que se cubran las plazas con más agilidad y rapidez”.

Diversidad de opiniones. El tiempo dirá si es por diversidad de criterio o diversidad de intereses.

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.