
Ya te contamos hace unas semanas cómo elaboran en Destilerías Sinc el café licor Cerol. Hoy vamos a realizar un recorrido por los momentos en los que se hace imprescindible en las mesas y en la vida social de las zonas en la que esta bebida forma parte de toda una tradición común.
El café licor es una especialidad típica de las comarcas de l’Alcoià i El Comtat, muy arraigada en todas las localidades de este ámbito y que también ha llegado a otros territorios cercanos. El momento y la forma en la que se toma varía en el tiempo y también en las zonas.
Históricamente esta bebida que combina dos elementos fundamentales en nuestras tradiciones, el café y el licor, ha sido símbolo de hospitalidad y placer compartido. Su origen se remonta al período de la Revolución Industrial, era una especialidad de fabricación casera y a muchos les encantaba compartir sus elaboraciones y, como no, competir con cuál es el mejor entre secretos ‘trucos’ que aportaban la diferencia.
El erudito alcoyano Josep Tormo ha fechado en 1870 la primera referencia al café licor con este nombre. El cambio de sabor que se produce al enfriarse un café caliente con el añadido de un chorrito de licor gustó y además ayudaba a los trabajadores de las fábricas a combatir el frío invierno alcoyano de aquellos tiempos. Por tanto, tenemos el primer uso compartido, en los termos de los operarios de las primeras industrias de Alcoy.
También la fiesta alcoyana, los Moros y Cristianos, se estaba consolidando en esa época. Apenas hacía un siglo que los festeros comenzaban a agruparse en ‘filaes’ y desde mediados del XIX empezaron a fijarse las reglas más importantes, como los turnos para el desempeño de los cargos principales. El café licor irrumpió bien temprano en ‘les filaes’ y se asoció a la mayor de las tradiciones de estas comarcas del interior de la provincia de Alicante.
Es a finales de siglo, en 1890 cuando comenzó su comercialización. Pedro Barceló Seguí ‘el tío Pere Cerol’ pensó que aquella elaboración que hacía para su propio consumo podría ayudarle a sacar adelante a su familia en un momento convulso laboralmente en Alcoy. Su fórmula es la que se sigue utilizando en Destilerías Sinc. Con esta iniciativa del ‘tio Cerol’ comenzó un nuevo consumo que también persiste: las mesas en los días importantes. En muchos hogares alcoyanos y en cualquier celebración que se precie, el café licor debe formar parte de la carta de bebidas para esa comida especial. Se toma tanto en el aperitivo como con los platos principales y hasta con el postre. Sus sabores robustos y notas sutiles de licor que despiertan los sentidos y animan la conversación.
Y de la mesa, pasamos a la cocina. Muchos particulares, y también bares y restaurantes, han introducido el café licor en elaboraciones de todo tipo. No es difícil encontrar postres en cuya receta aparece esta bebida tradicional.
Poco a poco el café licor se fue introduciendo en la fiesta, en la noche, en la diversión. Esta es una costumbre que comenzó en nuestra comarca y rápidamente se extendió a las playas del sur de Valencia y a día de hoy se sigue extendiendo. De esta forma, una bebida tradicional y con historia abre su abanico al compartir cada vez más estanterías de pubs y discotecas junto a los licores más clásicos. Aquí normalmente se toma combinado en cualquiera de las diversas formas posibles que os contaremos en un artículo próximo.


![[Img #65621]](https://pagina66.com/upload/images/05_2024/1679_3634_informa-cerol.jpg)


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1