
El proyecto de rehabilitación de las viviendas de La Sang fue una reivindicación que el vecindario del barrio llevaba prácticamente desde su construcción. En mayo de 2023 se pusieron en marcha los trabajos, pero ahora estos vecinos han reclamado el cobro de las subvenciones por parte de la Generalitat Valenciana.
En su comunicado, han explicado que se trata de una obra que “las vecinas y vecinos hemos tenido que planificar y ejecutar sin el apoyo de la administración”. A su vez, han señalado que han “tenido que prever préstamos que esperamos cubrir con las subvenciones aprobadas por la Generalitat Valenciana, con los recursos Next Generation de la Unión Europea”.
Según han indicado, han sido ejecutadas, certificadas e informadas favorablemente el 50% de las fases del proyecto, pero el retraso en el cobro de las subvenciones les ocasiona “muchísimos intereses bancarios, y en el caso de la calle Cova Santa, el abono desde junio”.
“Es imprescindible que la administración se ponga al día con los pagos o nos ahogará económicamente y puede ocasionarnos pérdidas importantísimas. Cabe remarcar que la mayoría de las vecinas y vecinos tienen aprobada una subvención del 80%, pero la situación es especialmente delicada en el caso de los propietarios que deben recibir el 100% por su particular situación socioeconómica”, han recalcado.
Las obras
- El proyecto contempla recolocar las placas de todas las fachadas con un aislamiento térmico mediante anclajes que impidan su desprendimiento.
- Se añadirá un tratamiento antihumedad sobre las baldosas.
- También se realizará el sellado de las carpinterías, el cambio de cristales de los ventanales y se reforzará la impermeabilización y aislamiento de las cubiertas.
- En los patios, se eliminarán las baldosas y se llevará a cabo el enlucido de estos.
- Para terminar, se colocarán placas fotovoltaicas con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica de las viviendas. La previsión es que el ahorro anual para todo el barrio podría superar los 50.000 euros.
Reivindicación durante años
La reivindicación lleva más de 20 años reclamando estas mejoras en las viviendas. La asociación vecinal del barrio ha querido recordar que “la promoción de viviendas fue pública, construidas directamente por la Generalitat Valenciana” y que “el problema ha sido judicializado durante años y las resoluciones judiciales siempre han sido favorables a vecinos y vecinas, pero la administración (de todos los colores políticos) nunca nos ha dado una solución satisfactoria”.
La inversión en el céntrico barrio de Alcoy se eleva a 3.340.316 euros que los propietarios han avanzado para poder rehabilitar sus casas. El plazo de ejecución es de alrededor de 3 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209