
Ni las alegaciones de los vecinos del valle de Polop, ni las de la Colla Ecologista La Carrasca - Ecologistes en Acció, ni las del Centre d’Estudis Eòlics del Comtat, ni las de Compromís Alcoi ni tan siquiera los cuatro informes desfavorables del Ayuntamiento de Alcoy. La administración autonómica no ha atendido el rechazo generalizado a la macroplanta de energía solar fotovoltaica que una filial de Iberdrola ha proyectado en el valle de Polop, entre los parques naturales de Mariola y Carrascar de la Font Roja.
Según ha avanzado el Diario Información, la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana publicará en breve en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana la Declaración de Impacto Ambiental positiva para la planta denominada PSFV Alcoi. Esta resolución es imprescindible para que el proyecto continúe adelante. La instalación que ha conseguido el visto bueno es una rectificación de una anterior que no obtuvo la calificación positiva.
La Declaración de Impacto Ambiental de Medio Ambiente no considera importantes los perjuicios para la agricultura tradicional que todavía existe en la zona, la afectación a flora y fauna, los riesgos de incendio en los parques naturales colindantes, el incumplimiento de la distancia reglamentaria con el barranco de Taguenga o el daño a los acuíferos. Sin embargo, el documento al que ha tenido acceso Diario Información sí exige que se modifique el proyecto para su integración paisajística y alguna cuestión de flora y fauna. No observa tampoco dificultad en que la planta estaría construida en suelo no urbanizable protegido, puesto que en Alcoy no están excluidas las plantas solares en los lugares señalados como ‘suelo no urbanizable protegido’.
Se cumple de esta manera una de las fases que encaminan hacia la aprobación de la macroplanta solar sobre las tierras agrícolas a tiro de piedra de dos parques naturales del valle de Polop. En caso de llegar al final, las 87.000 placas fotovoltaicas ocuparían 70 hectáreas para generar 49,2 Mwn de potencia. y los cables de distribución cruzarían los términos de Alcoy, Onil y Castalla para después surtir de electricidad a los polígonos industriales existentes y previstos en Ibi.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101