En el colegio La Salle Alcoi creen firmemente en el potencial de cada niño y niña, y por eso les brindan espacios para que construyan su propia identidad. Dentro del Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA), valoran profundamente la psicomotricidad en la primera infancia, ya que se trata de una etapa crucial para el desarrollo de los niños y niñas, donde su cuerpo se convierte en su principal medio de comunicación.
Implementan la psicomotricidad relacional, específicamente a través de la práctica psicomotriz Aucouturier, que vemos ejemplificada en el vídeo que acompaña la noticia. Esto significa que fomentan la interacción entre los niños y niñas mediante el juego espontáneo en grupo, con una cuidadosa organización del espacio y del tiempo, guiados por un maestro psicomotricista. Este enfoque les permite explorar sus capacidades y atender sus necesidades de manera efectiva.
El desarrollo de la sesión cuenta con diferentes fases:
- Ritual de entrada, en el que el alumnado se descalza y entra de uno en uno, de forma tranquila a la sala, recibido por el psicomotricista y asumiendo las normas previamente establecidas.
- Fase de expresividad motriz o juego libre, en la que el alumnado rompe el muro compuesto de bloques de gomaespuma de tamaños y formas diferentes, cuidadosamente preparados por el maestro psicomotricista. A continuación, empieza el juego intencionado o simbólico, en el que, además, se utilizan otros materiales y propuestas que les ofrece la propia sala de psicomotricidad, como: espalderas, espejo, zona de salto, colchonetas, telas de colores, cuerdas, aros... Durante estas actividades, los niños tienen la oportunidad de jugar, moverse y conectar con sus experiencias corporales, lo que les ayuda a liberar tensiones y a desarrollar su imaginación y creatividad. A través de este proceso, aprenden a manejar sus emociones, controlar sus impulsos y enfrentar sus miedos, lo que mejora su relación con el entorno que les rodea.
- Fase de la historia, en la que se pasa del placer de jugar al placer de pensar, mediante la narración de un cuento.
- Fase de la expresividad plástica, en la que el alumnado expresa aquello que quiere, referente o no a la sesión.
- Ritual de salida, en el que el psicomotricista se despide afectivamente de cada uno de los alumnos y alumnas. Estos al salir de la sala se vuelven a calzar para continuar con la jornada escolar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99