
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha comparecido en rueda de prensa para explicar la situación del camino de Onil, vía que transcurre por los terrenos donde se proyecta una macroplanta fotovoltaica en la zona del valle de Polop Alt.
El motivo de la explicación ha sido a raíz de una queja de un vecino de esta zona natural ubicada en término municipal de Alcoy. Este ciudadano requirió en agosto de 2024 al Ayuntamiento de Alcoy información sobre el expediente de desafección del dominio público de este camino en el término municipal. La ausencia de respuesta ante un nuevo requerimiento hizo que el vecino llevara la situación al Síndic de Greuges, con el objetivo de que el consistorio contestara.
“Reconocemos nuestro error de no haber contestado cuando tocaba”, ha afirmado Francés, pero ha reiterado que “ese camino está dentro de una parcela que es privada y el camino es privado también, y por tanto el Ayuntamiento no tiene ninguna relación, ni titularidad, ni derecho respecto a ese camino”.
El alcalde ha explicado que la confusión de la queja se debe a que en el catastro sí que figura el camino como de dominio público, pero ha remarcado que es el Registro de la Propiedad el que certifica la propiedad de los bienes. “Sabiendo que no era nuestro, hemos ido al registro y evidentemente hemos comprobado que el camino es privado”, ha subrayado.
Francés ha lamentado que el vecino haya “hecho acusaciones tan desafortunadas” y ha agregado que “reconociendo nuestro fallo de no haberle contestado, hubiera estado bien que hubiera hecho algún tipo de comprobación en el registro, igual que la hizo en el catastro”.
En la queja vecinal el escrito recoge que “se ‘regalan’ 6.722 m2 de los 19.318 m2 que antes tenía el camino” o que “es evidente que la actuación del Ayuntamiento, removiendo dicho obstáculo, favorece la implantación de la planta”.
A estas acusaciones, Francés ha respondido que “el Ayuntamiento no regala absolutamente nada, ni estamos favoreciendo la implantación de ninguna planta fotovoltaica, ni estamos ocultando que es un camino público”.
Los informes sobre la macroplanta
El alcalde ha aprovechado también para señalar que los informes urbanísticos que se presentaron a la Generalitat Valenciana sobre la posibilidad de instalar una macroplanta fotovoltaica en los terrenos de Polop Alt “eran negativos y ahora son positivos”. El motivo, según ha declarado Francés, es “porque la ley de simplificación administrativa, aprobada por el Gobierno de Mazón, sí que permite urbanísticamente ese tipo de instalación y, por tanto, es compatible urbanísticamente”.
Sin embargo, los informes de la parte medioambiental siguen “teniendo impacto ambiental y, por tanto, el informe continua siendo negativo”, ha apuntado.
Si quieres conocer el origen y problemática suscitada a raíz de la posible macroplanta fotovoltaica, te dejamos este enlace, además de la entrevista que hicimos a los vecinos afectados por la posible instalación de Iberdrola en esta zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43