
El Ayuntamiento aprobará en el pleno de febrero el incremento en el coeficiente de edificabilidad en la parcela que ocupa el hospital Virgen de los Lirios, esto es, cuantos metros cuadrados se pueden construir en ese lugar.
El cambio en el actual Plan General de Ordenación Urbana, el documento municipal que sirve como norma para regular los usos del suelo, tendrá vigor a partir de su aprobación en el pleno ordinario de febrero. Los dos partidos que conforman el Gobierno municipal tienen representación suficiente con sus votos como para sacar adelante este trámite.
Esta modificación aumenta la edificabilidad neta de la parcela del hospital de 1 m²t/m²s a 1,6 m²t/m²s. Ha sido necesario cambiar el coeficiente puesto que en la parcela en la que está el hospital ya se había construido todo lo que se permitía anteriormente, lo que impedía cualquier intervención de envergadura en la parcela. Este cambio ya ha pasado por su reglamentario período de exposición pública.
"Con este paso definitivo, Alcoy verá cumplida una necesidad largamente demandada: la ampliación del hospital Virgen de los Lirios” ha declarado la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, quien ha adjetivado como “fundamentales” estas obras para toda la comarca. Ahora el inicio de las obras depende de las gestiones que realice la Conselleria de Sanitat.
SOBRE CÓMO SE CALCULA EL COEFICIENTE DE EDIFICABILIDAD
La edificabilidad de una parcela es la cantidad de metros cuadrados que se puede construir en un terreno determinado. Esto incluye tanto los metros cuadrados en suelo, como los metros cuadrados en techo, es decir, la cantidad de plantas.
La fórmula general sería la siguiente: E(t)= s(s) x e (t/s), donde “E” es la edificabilidad, “s” los metros cuadrados de la parcela, calculándose añadiendo el valor del coeficiente de edificabilidad establecido por la normativa vigente
Por ejemplo, si tenemos un coeficiente de 0,9 para un terreno de 200 metros cuadrados, podríamos sustituir los valores de la fórmula: E(t)= 200s x 0,9 t/s, lo que daría un total de: 180 t. Esto quiere decir que, en ese caso, la edificabilidad de una parcela de 200 metros cuadrados, sería de 180 metros cuadrados como tope.
SOBRE LAS OBRAS PREVISTAS EN EL VIRGEN DE LOS LIRIOS
El Plan director del hospital Virgen de los Lirios tiene prevista una inversión total de 82 millones de euros, a ejecutar de manera secuencial hasta el año 2032.
Este plan contempla que el centro hospitalario comarcal crezca un 40% más. Sumará una superficie construida de 47,567 metros cuadrados. La previsión es que tenga tres nuevos edificios y mejorar la dotación de los servicios. La intención es equipararlo a los nuevos hospitales, con la finalidad de mejorar la atención de las 136.000 personas de 32 municipios que dependen del mismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107