Reunión de la Mesa de Coordinación de Violencia de Género de Alcoy / Foto ADAUn total de 167 mujeres, seis de cada mil mujeres que viven en Alcoy están incluidas en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen) del Ministerio del Interior. Hablamos de seis de cada mil mujeres que nos cruzamos a diario por nuestras calles, una cifra que ha crecido un 12%, según los datos facilitados por la Mesa de Coordinación de Violencia de Género.
De estas 167 mujeres, la mayor parte, 130 han podido acogerse a medidas judiciales de protección. La media mensual señala que cada 30 días se disponen entre 133 y 173 medidas de alejamiento, de las que cerca de 30 están clasificadas como riesgo extremo, alto o medio. Tres cuartas partes de las víctimas, el 72%, tienen nacionalidad española, mientras que el 28% restante son mujeres de otros lugares.
Llama la atención la gran cantidad de atenciones solicitadas a la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local de Alcoy (UVID). En total han sido 12.500 durante 2024. De ellas, 6.000 han sido por teléfono, 5.000 por Whatsapp y 1.000 mediante visita al retén de la Policía Local en la calle Casablanca. Los agentes municipales han realizado 550 acompañamientos a juzgados y otros organismos y han detenido a 12 personas, principalmente por quebrantamiento de condena. Del total de mujeres atendidas 10 lo han sido por abusos o acoso sexual, 3 de ellas menores. El trabajo en ese sentido se lo reparten entre la Policía local y la Policía Nacional, por lo que estas cifras son aún mayores si contamos los dos cuerpos de seguridad.
El convenio de Alcoy con el Ministerio para renovar la utilización del sistema Viogen se renovará en abril, tal y como ha avanzado el alcalde, Toni Francés, lo que “permitirá seguir avanzando en esta línea de actuación y reforzar la red de protección y asistencia”. Francés también ha reconocido que “el aumento de casos nos obliga a redoblar esfuerzos para garantizar la protección de las víctimas”. Entre las causas de este fuerte incremento en el número de las víctimas se puede deber, en opinión de los miembros de la Mesa de Coordinación, a la mayor concienciación social que anima a denunciar hechos que hasta ahora quedaban ocultos.
SOBRE EL SISTEMA VIOGEN EN ALCOY
Alcoy se incorporó en 2016 al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen). El Ministerio del Interior puso en funcionamiento en 2007 Viogen para coordinar a las diferentes instituciones públicas con competencias en materia de violencia de género. De esta manera se integra toda la información necesaria para predecir riesgos y realizar seguimiento y protección de las víctimas.
Forman parte de la Mesa de Coordinación de Alcoy la Jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de Alicante de la Subdelegación del Gobierno, Eva Montesinos; el alcalde de Alcoy, Toni Francés y los concejales de Seguridad, Igualdad y Políticas Inclusivas Raül Llopis, Aroa Mira y Àlex Cerradelo, junto a personal técnico de estas áreas y los jefes de la Policía Local y Nacional de Alcoy.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109