Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

DOS AÑOS DE ESPERA

Cuenta atrás para terminar las obras del tren Alcoy-Xàtiva en 2026

Ya se pueden ver operarios trabajando a diario

Redacción - Dilluns, 31 de Març del 2025
Tiempo de lectura:

Maquinaria en Alcoy / Foto: Natxo SAMaquinaria en Alcoy / Foto: Natxo SA

Han sido años de promesas, rumores y parches. Llegó incluso a coger fuerza la idea de que quedara en el olvido, enterrada como opción de viaje entre las comarcas del interior de las provincias de Alicante y Valencia. Ahora, desde hace una semana, las obras de la línea del tren Alcoy – Xàtiva prometen unas mejoras sustanciales, de esas que se supone que valen la pena. El automotor ha dicho adiós a sus pasajeros.

Como todo trabajo de este tipo, tiene una fecha marcada para su ejecución. Su finalización debería llegar en diciembre de 2026, como ha afirmado la ministra de Ciencia, Universidad e Innovación, Diana Morant, en el acto de inicio de estas obras en Ontinyent. En este sentido, serían menos de 2 años para cubrir la renovación integral de la línea de media distancia de 64 kilómetros entre Alcoy y Xàtiva. Ya se puede ver a operarios y maquinaria trabajando a diario en el inicio de la vía en la localidad alcoyana.

[Img #68354]

Para quien todavía no se haya enterado o no haya usado el servicio de transporte en dirección a Xàtiva, o viceversa, la falta de tren no significa que no puedan viajar. Para garantizar esta movilidad, Renfe ha establecido un plan alternativo por carretera que se lleva a cabo con autobuses y microbuses entre Alcoy y Xàtiva. Es habitual verlos justo delante de la estación ferroviaria alcoyana. El servicio semanal tendrá 126 autobuses y 27 trenes que realizarán el trayecto entre València Nord y Xàtiva. Las estaciones en las que la parada del autobús no coincide con la parada de las estaciones son Cocentaina, Agres, Ontinyent, Agullent, Montaverner, Pobla del Duc y Genovés. Los que sí coincidirán su parada con la del tren son Alcoy, Albaida, Bufali, Benigànim y Xàtiva.

[Img #68357]

Qué se conseguirá

La inversión global se eleva a 160 millones de euros e incluye todos los contratos relacionados con estos trabajos: ejecución de obras, redacción de proyectos, suministro de materiales, asistencias técnicas y trabajos para modernizar los sistemas.

Adif desplegará un nuevo carril, traviesas, balasto y desvíos, incrementará la fiabilidad de las instalaciones y optimizará las labores de mantenimiento con materiales de mayor robustez. También instalará el sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R, el más avanzado de la red ferroviaria. Este permitirá incrementar las condiciones de eficiencia, disponibilidad, seguridad, modernidad y fiabilidad de las instalaciones, ya que ofrece mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de integrar nuevos servicios.

La envergadura de las obras incluirá el incremento del gálibo de túneles y pasos superiores, así como de diversas estaciones. Se desplegarán alrededor de 130 kilómetros de carril, 110.000 travesas y 130.000 metros cúbicos de balasto. Además, en los apeaderos de Genovés, Albaida, Agullent, Ontinyent y Cocentaina se incrementará la longitud de los andenes hasta los 170 metros útiles. Se habilitará una tercera vía en Ontinyent y un segundo andén en la de Alcoy, con el fin de poder operar mejor en estas estaciones.

Haz clic en las fotos de abajo para verlas en grande.

[Img #68359]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.