
El proyecto de renovación integral de la línea ferroviaria entre Alcoy y Xàtiva sigue su curso con una inversión total de 160 millones de euros. La mejora de la eficiencia, la accesibilidad y la sostenibilidad del servicio en todo su trazado traerá consigo cambios en la estación de Alcoy y el entorno alrededor de ella.
Transformación de la estación
Uno de los cambios más significativos será la construcción de un nuevo andén para la vía 2. Tendrá una longitud de 170 metros y una anchura de 3 metros. Ambos andenes se conectarán mediante un paso situado al final de los mismos para evitar cruces a nivel de vía.
Otra modificación será la elevación del andén de la vía 1. Pasará de los 0,55 metros actuales a una altura de 0,68 metros sobre cabeza de carril, con el fin de adaptarse a los estándares actuales de accesibilidad. Ambos andenes se pavimentarán para mejorar su funcionalidad.
Estas actuaciones permitirán adaptar la estación de Alcoy a una futura línea electrificada y a trenes más accesibles y modernos.
Cambios en su entorno
Uno de los cambios más destacados en el entorno cercano a la estación estará en el paso superior de la calle Tomás Llácer. Se rebajará la rasante para garantizar el galibo ferroviario necesario y se instalarán barreras que eviten acumulación de agua, barro, vegetación o materiales que puedan obstruir las vías.
También se actuará sobre el paso inferior del punto kilométrico de la calle Olivar de la Bassa, que será prolongado mediante una losa alveolar para dar soporte al nuevo andén.
Otra de las intervenciones previstas en Alcoy es la consolidación de taludes entre los puntos kilométricos 62+920 y 63+200. Se trata de una zona con desniveles de hasta 15 metros de altura donde se aplicarán soluciones técnicas avanzadas como geomallas volumétricas combinadas, con el objetivo de garantizar la estabilidad del terreno y la seguridad de la infraestructura ferroviaria.
Sobre la renovación integral de la vía
La inversión global se eleva a 160 millones de euros e incluye todos los contratos relacionados con estos trabajos: ejecución de obras, redacción de proyectos, suministro de materiales, asistencias técnicas y trabajos para modernizar los sistemas.
Adif desplegará un nuevo carril, traviesas, balasto y desvíos, incrementará la fiabilidad de las instalaciones y optimizará las labores de mantenimiento con materiales de mayor robustez. También instalará el sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R, el más avanzado de la red ferroviaria. Este permitirá incrementar las condiciones de eficiencia, disponibilidad, seguridad, modernidad y fiabilidad de las instalaciones, ya que ofrece mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de integrar nuevos servicios.
La envergadura de las obras incluirá el incremento del gálibo de túneles y pasos superiores, así como de diversas estaciones. Se desplegarán alrededor de 130 kilómetros de carril, 110.000 travesas y 130.000 metros cúbicos de balasto. Además, en los apeaderos de Genovés, Albaida, Agullent, Ontinyent y Cocentaina se incrementará la longitud de los andenes hasta los 170 metros útiles. Se habilitará una tercera vía en Ontinyent y el citado segundo andén en la de Alcoy, con el fin de poder operar mejor en estas estaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107