
En la noche electoral del 28 de abril, una vez cerrado el escrutinio de los votos al Congreso hicimos una proyección que trasladaba esos resultados al reparto de concejales en unas Elecciones Locales. La circunstancia de que en la urna de al lado depositáramos las papeletas para elegir a los diputados en Les Corts ha hecho que nos planteemos de nuevo el ejercicio.
Hay diferencias notables de votos entre ambos comicios. Cientos de electores has escogido candidatura distinta entre una y otra convocatoria, como se puede ver en el análisis que Pagina66) ha realizado al efecto. Por tanto, si proyectamos esos resultados a concejales también habrá diferencias. De nuevo señalamos que hacer una proyección de resultados no es más que un ejercicio de análisis que no va más allá, puesto que la motivación de los votantes, como se ha comprobado, es distinta para cada institución. Lo que está claro es que queda un mes y que alguna pista nos da esta reflexión.
El PSOE perdería un concejal, se quedaría en 8. Los resultados de otras formaciones políticas podrían dejar la llave de la Alcaldía en el bolsillo de Francés, habida cuenta que sería la fuerza más representada, con el doble de regidores que la terna de partidos con cuatro. Para alcanzar los 13 votos que otorga la mayoría, el actual alcalde podría echar mano de Compromís, Ciudadanos y de Guanyar Alcoi-Podemos, si es que entre los dos mantienen el dato que en las Autonómicas han conseguido juntos.
Precisamente es la escisión de Podemos de la plataforma Guanyar Alcoi, con quien se presentó en 2015 la que dificulta este análisis. En las Autonómicas, como en las Generales, se han presentado unidos y no es fácil saber cuántos de sus votos corresponden a cada formación. Tampoco si la separación puede suponer pérdida de concejales por los restos del escrutinio. Su conjunto, de existir, sumaría tres concejales, dos menos de los que tienen ahora.
Compromís sería con estos resultados la segunda fuerza más votada, tras los socialistas. A diferencia de su desastre en las Generales, los nacionalistas valencianos solamente pierden un concejal y se quedan con cuatro.
Ciudadanos quedaría igual, cuatro regidores, pese a la guerra producida tras la decisión de la dirección nacional del partido naranja de presentar a la Alcaldía a Rosa García, en contra de la voluntad de la directiva local, que propuso a José Miguel Antolí. Faltaría esperar para saber si los abandonos en Ciudadanos se traducen en papeletas a favor o en contra en las urnas.
El PP quedaría igual, cuatro concejales. Quizás la debacle Casado-Bonig ya la tenían descontada en Alcoy desde 2015. Quedarían fuera los dos actuales concejales que se presentan, Amalia Payá y Eduardo Tormo. Será interesante comprobar si la estrategia del PP local consigue reflotar la formación y si las personas pesan más o menos que las siglas.
Destaca la novedad. Vox llegaría al Salón de Plenos con dos concejales. La marca de extrema derecha todavía debe demostrar cómo va a traducir su discurso nacional al discurso local, en el que el tráfico afecta más que las fronteras y las molestias de las obras centran las discusiones antes que la unidad de España.
A la hora de votar unas Elecciones Municipales todo es distinto. Cuenta la formación política, pero también, para bien o para mal, el nombre del vecino o del compañero de colegio que se presenta. Dos elecciones en un día con urnas contiguas dan, como hemos visto, resultados dispares. En todo caso queda algo claro, el próximo Ayuntamiento deberá tener al diálogo como referencia de gestión si realmente se quiere sacar proyectos adelante.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25