
Los vecinos del valle de Polop, en término municipal de Alcoy, han organizado para el domingo 17 de noviembre una marcha reivindicativa por los terrenos que se verían afectados por la macroplanta fotovoltaica proyectada por Iberdrola. “Conocer es necesario para valorar y estamos seguros que cualquiera que conozca esa zona la apreciará. Invitamos a todos los alcoyanos y habitantes de los pueblos vecinos a acompañarnos”, han apuntado en su comunicado.
La problemática sobre el emplazamiento de esta posible macroplanta la explicaron los propios vecinos en esta entrevista en Pagina66. Ahora, la situación se encuentra “a la espera”, ya que tras la finalización de presentación de alegaciones, el pasado 20 de septiembre, la administración tiene 3 meses para responder.
La preocupación de los vecinos es la ambigüedad que puedan ofrecer en esas respuestas, ya que la legislación en esta materia todavía está poco desarrollada. Es por ello que consideran que “las decisiones sobre las macroplantas fotovoltaicas, como la proyectada en el Valle de Polop en Alcoy, son netamente políticas. Y en ese contexto la actitud del equipo de gobierno, personalizada en el alcalde, es cuanto menos decepcionante, cuando no injusta y un punto cobarde”.
Han mostrado su decepción porque “no toma partido, no defiende los intereses generales de Alcoy, como sí han hecho las corporaciones locales vecinas de Banyeres, Onil o Tibi, sino que parece primar los de una multinacional”.
También han manifestado que “es injusta porque al esconder su postura, favorable desde las primeras conversaciones con Iberdrola, hurta a la ciudadanía de un necesario debate sobre el asunto”.
Por último, han subrayado que “es cobarde porque se esconde detrás de los técnicos por miedo a que la defensa de su postura genere rechazo entre la ciudadanía en general y en sus votantes en particular. La política es tomar decisiones, defenderlas, trabajar por ellas y asumir las consecuencias”.
Los vecinos han recalcado que “el Ayuntamiento de Alcoy ha emitido dos informes desfavorables, pero esos informes no son vinculantes en absoluto. Hemos visto como el Ministerio de Medio Ambiente le aprobaba una macroplanta a Florentino Pérez con los informes desfavorables de Ayuntamiento y Conselleria. Por lo tanto, no debemos relajarnos en la defensa de nuestro patrimonio medioambiental”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85