Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

MACROPLANTA FOTOVOLTAICA EN POLOP

Compromís llevará a Valencia, Madrid y Bruselas su rechazo a la fotovoltaica de Alcoy

Vicent Granel, diputado: “Esa imagen que tenemos se puede convertir en una dehesa de metal”

Redacción - Dijous, 30 de Gener del 2025
Tiempo de lectura:

Guillem, Calabuig, Granel i Cerradelo durant la roda de premsa en la plaça de Dins / Foto MRGGuillem, Calabuig, Granel i Cerradelo durant la roda de premsa en la plaça de Dins / Foto MRG

La construcción de una gran central fotovoltaica de placas solares en los terrenos de Polop Alt, en el término de Alcoy, continua generando reacciones. Hace unos días la Generalitat Valenciana publicó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva sin atender a las alegaciones e informes que presentaron diversos colectivos e instancias.

El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alcoy ha vuelto ha expresar su disconformidad con el proyecto y con la manera en la que se tramita. Para el vicealcalde, Àlex Cerradelo una de las cuestiones más graves es que “no toman en cuentan la opinión de los ayuntamientos en sus territorios”. Desde que en julio pasado el Consell aprobó el Decreto de Simplificación Administrativa, Valencia puede tomar decisiones sobre una localidad de manera directa. Para Cerradelo, lo que la Generalitat Valenciana hace con la aplicación de este decreto es “trocear el país y venderlo a las grandes corporaciones”.

“Nos ponemos a trabajar en todos los lugares donde Compromís te representación y uno de ellos son Las Cortes Valencianas” ha anunciado el vicealcalde, quien también ha comunicado que presentarán una moción en el próximo pleno en contra del “recorte de competencias que supone el Decreto a la hora de instalar este tipo de macroplantas”.

La solución para Compromís, tal y como ha explicado la concejala de Industria, Elisa Guillem, está en el autoconsumo. “Antes los tejados que los bancales” ha expresado, para lo que propone la realización de un estudio de todo el territorio que señale los lugares más propicios, si con el autoconsumo no es suficiente, para estas macroplantas de energía solar “y no el lugar que conviene a las empresas”. En este estudio aparecerían también las necesidades reales de cada lugar para ajustar la oferta. “Lo que no es normal que se clave una macroplanta en una localitat y que esa energía no se consuma en ese municipio”, ha añadido en referencia a que está previsto que la central de fotovoltaica de Polop Alt abastezca a la industria de Ibi.

Hasta Alcoy se han desplazado dos diputados en Les Corts Valencianes para detallar algunas de las acciones que el partido va a impulsar y para explicar su visión sobre las consecuencias que puede tener esta instalación.

Maria José Calabuig ha incidido en la falta de comunicación con las poblaciones afectadas y ha señalado cómo en la Diputación de Alicante el PP votó a favor una moción de Compromís en la que se pedía autonomía para los ayuntamientos en estos casos y sin embargo desde Valencia la actuación es la contraria.

Vicent Granel se ha centrado en cuestiones medioambientales. Ha asegurado que la legislación impulsada por el actual gobierno de la Comunitat Valenciana permite que se pueda ocupar hasta el 10% de un término municipal, cuando antes el máximo era el 3%. Ha advertido que si la Generalitat considera que hay un proyecto especial este límite se puede ampliar sin escuchar al ayuntamiento correspondiente. “Lo que no puede ser es que sean las empresas las que escojan los lugares en los que instalar macroplantas fotovoltaicas porque tengo dinero y compro los terrenos”, ha expresado. Granel ha explicado que en la actualidad Valencia aprueba “de 3 a 4 plantas fotovoltaicas al día” con informes municipales en contra y Declaraciones de Impacto Ambiental “con curvas”, lo que para el diputado autonómico es síntoma de que hay problemas.

Ha incidido Vicent Granel en el argumento de Elisa Guillem al solicitar un plan de acción territorial que señale las ubicaciones más apropiadas. Considera que se está produciendo “un ataque contra el territorio valenciano” que solamente afecta al interior. “Esa imagen (de Polop Alt) que tenemos se puede convertir en una dehesa de metal”, ha sentenciado antes de comprometerse a llevar también el asunto a Bruselas para “que Europa regule de una manera clara” la instalación de plantas fotovoltaicas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.