
Tras la firma del acuerdo de presupuestos del pasado miércoles 26 de marzo, un pleno extraordinario al día siguiente ha debatido y aprobado las cuentas públicas del Ayuntamiento de Alcoy para 2025. La votación final ha sido positiva con el voto a favor de PSOE y Compromís, junto a la abstención de Guanyar Alcoi. En contra han votado Partido Popular y Vox.
Cambios constatables a corto plazo
El pacto para que Guanyar Alcoi se abstuviera incluía algunas cesiones por parte de PSOE y Compromís, las dos formaciones de la coalición del Gobierno municipal. La que va a ser más evidente para las personas que viven en Alcoy será el cambio en la línea 2 del autobús urbano con la intención de que sea más útil paraa los alumnos del Andreu Sempere, quienes están repartidos por varios locales de la ciudad mientras duren las obras de reconstrucción del instituto.
El autobús de la línea 2 realizará un itinerario alternativo en los viajes que afectan a la entrada de los alumnos a primera hora de la mañana. Después de llegar a la Alameda, continuará recto hacia la Escola Oficial d’Idiomes y, a través del puente Paco Aura, llegará al edificio del Viaducte de la UPV. De esta manera, estos dos centros que acogen estudiantes del Andreu Sempere contarán con una mejor cobertura, y el único tramo que no recorrerá el autobús en ese horario será el del puente de Sant Jordi y Sant Tomàs, ya que de regreso desde el Viaducte, retomará su camino habitual desde la plaza de Espanya.
Además, el Gobierno municipal se ha comprometido con la formación de izquierdas a no trasladar la Biblioteca Municipal de la Uixola de su actual emplazamiento. En un plano menos inmediato, el Ayuntamiento creará una pista deportiva en el barrio del Viaducte y renovará la caseta prefabricada que hay en la Placeta Les Eres a disposición de los actos que organiza la asociación de vecinos.
Nuevas partidas
Como ya conocimos en la firma del pacto, se ha previsto una partida de medio millón de euros para realizar un ‘tratamiento de choque’ al mantenimiento de aceras y parques, así como en la limpieza de edificios públicos. Además, han asignado fondos para reparar las carreteras de Les Llacunes y de Gormaig, otros 50.000 euros para el mantenimiento y rehabilitación de viviendas, así como 23.000 euros en actividades conmemorativas, como el reconocimiento a Evaristo Botella Asensi del pasado viernes.
Remunicipalización de servicios
Hay otras condiciones de Guanyar Alcoi que, si bien no son tan visibles, tienen una mayor repercusión política y económica. Se trata de la desprivatización en la gestión de servicios, que actualmente están concesionados a empresas privadas. El Gobierno municipal tiene hasta 2030 para efectuar esta transición, y la idea es que se lleve a cabo conforme vayan expirando los contratos vigentes. Para evitar que esto vuelva a repetirse en el futuro, las próximas licitaciones incluirán una cláusula de reversión del servicio.
Los servicios que el Gobierno municipal ha acordado recuperar incluyen la gestión de residuos, en manos de FCC desde hace décadas; la limpieza de las calles; el mantenimiento de los parques; las actividades para los mayores; la gestión del personal del Teatre Calderón, exceptuando los técnicos de sonido e iluminación; y las dos concesiones más recientes: la colocación de la enramada y la instalación del castillo de fiestas, adjudicada el pasado año a Gestaser.
El portavoz de Guanyar, Sergi Rodríguez, ha explicado que con el acuerdo “hemos priorizado conseguir avances en materias esenciales, como la recuperación de servicios públicos, la mejora del espacio urbano y la defensa del medio ambiente”. Los servicios que regresarán a la gestión pública se suman a los del complejo deportivo Eduardo Latorre y la limpieza de instalaciones municipales, que eran condiciones del partido de unidad popular para el presupuesto anterior.
La razón de la negativa del PP
Esta parte del acuerdo, referente a la remunicipalización de servicios, es la razón principal que el grupo municipal del Partido Popular ha esgrimido para justificar su voto en contra de los presupuestos.
Para el portavoz del PP, Carlos Pastor, el alcalde Toni Francés ha cedido ante las exigencias de Guanyar y Compromís en materia de remunicipalización. Pastor ha asegurado que su rechazo a los presupuestos se debe a la ausencia de medidas para la creación de suelo industrial. “No podemos dar nuestro apoyo a un presupuesto que empuja a que Alcoy sea una ciudad cada vez más pobre”, ha declarado. Además, ha afirmado que Francés “deja de lado al sector empresarial y que le importa poco que los vecinos de Alcoy se tengan que desplazar para poder desarrollarse profesionalmente”.
Por último, el portavoz popular ha señalado que que el presupuesto incluye previsiones de ingresos poco realistas y que el plan financiero no aclara si las inversiones previstas se llevarán a cabo mediante préstamos bancarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116