Vista del incendio desde la Via Verda / Foto MRGEl último incendio en la zona de la Font Roja afectó a un total de 187,5 hectáreas. Con origen en El Cenáculo, comunidad religiosa en la zona de Sant Pasqual de Ibi, quemó terreno en un 98% de la localidad juguetera, mientras que el otro 2% pertenece a Alcoy. Muchas de estas hectáreas se encuentran en el entorno del parque natural que sirve como pulmón a la ciudad alcoyana. Ahora, un estudio ha concluido que la Font Roja tiene una “alta capacidad de regeneración natural”.
Este se debe, en gran parte, a la abundancia de las especies rebrotadoras. Lo ha detallado el informe elaborado por la unidad mixta Fundación CEAM–Universidad de Alicante y la Estación Científica Font Roja Natura. Los responsables del documento han sido José Antonio Alloza, coordinador de la Fundación CEAM; Andreu Bonet, director de la Estación Científica Font Roja Natura UA; Omar Tomás, investigador del CEAM; Víctor Manuel Santana, profesor del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante e investigador del CEAM; y Ramón Vallejo, colaborador del CEAM.
Por zonas de la superficie quemada, el informe ha señalado que la severidad de los daños ha sido de intensidad media en algo más del 63%, mientras que la baja supera el 33%. Tan solo queda un 3,4% de áreas de severidad alta. Entre las especies afectadas, la carrasca tiene una buena capacidad de rebrote, mientras que los pinos de antiguos bancales son más frágiles y concentran un mayor riesgo de erosión.
Es por ello que el estudio ha indicado que se debe extremar la vigilancia sobre la caída de troncos quemados en las pistas forestales del entorno del Menejador y del Mas del Canyo. Estabilizar el terreno de los pinares, con pendientes pronunciadas que aumentan el riesgo de erosión. La propuesta de usar los troncos como barreras naturales contra la escorrentía es una de las que se extraen del documento.
Otro de los puntos que han subrayado es la monitorización de especies vulnerables de flora y fauna, especialmente en las microrreservas de la Font Roja y el Mas de Torretes. Han advertido de que los pinos parcialmente afectados podrían convertirse en foco de plagas de insectos perforadores que podrían debilitar el ecosistema forestal.
Como cada vez que ocurren desgracias como este incendio, se ve como una oportunidad de cambiar aspectos centrados en el cuidado del medio ambiente. La Estación Biológica Torretes-Font Roja, la Estación Científica Font Roja Natura UA y el propio Parque Natural del Carrascal de la Font Roja quieren impulsar programas de educación, voluntariado y restauración ecológica participativa.
En Pagina66 hicimos un seguimiento del fuego que se dio por extinguido el jueves 24 de julio. Este fue el último paso del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), al que se llegó después de darlo por controlado la tarde del 20 de julio, pero que se originó el viernes 18. Casi una semana de incertidumbre por lo que podía haber sido una catástrofe mucho más grande para uno de los parques naturales más entrañables de nuestra zona.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189