Pagina 66, Noticias de Alcoy y de El Comtat

ENSAYO PILOTO

Alcoy prueba la reserva de aparcamiento en la calle con el móvil

Esta tecnología se aplica ya en ciudades como Copenhague, Róterdam o Riga

Redacción - Jueves, 15 de Mayo de 2025
Tiempo de lectura:

La reserva se puede realizar desde el móvil / Foto ADAALa reserva se puede realizar desde el móvil / Foto ADAA

Está en período de pruebas, pero ya podemos reservar con el móvil sitio para aparcar en Alcoy. De implantarse este sistema en el futuro de manera general, se evitaría parte del tráfico rodado, el que va dando vueltas buscando un sitio donde dejar el vehículo. Actualmente se han implantado experiencias similares en ciudades como Copenhague, Róterdam o Riga.

De momento, forma parte de un experimento piloto en tres lugares de la ciudad: dos en plazas de estacionamiento reservadas a personas con movilidad reducida y una zona de carga y descarga, que, para poder comprobar bien cómo funciona, también pueden utilizar de momento coches particulares. Funciona con el móvil, pero también con una tableta o un ordenador: hay que entrar en la aplicación vía web, para la que, en el lugar del aparcamiento, hay un código QR, y cumplimentar los datos que nos pide la plataforma.

En el caso de la zona de carga y descarga habilitada con este sistema, situada en la calle Agres, en la acera de enfrente del parque tecnológico Rodes, el tiempo de estacionamiento máximo es de media hora. El espacio reservado está señalado con las tradicionales líneas amarillas en diagonal, además de otras en curva y el texto en inglés 'Smart Zone'.

Los espacios reservables destinados a personas con movilidad reducida están instalados en los aparcamientos de las calles Sant Antoni y Sant Joan. Son dos plazas en cada una de estas ubicaciones que, además de la función mencionada, van a permitir conocer mejor dónde y en qué horarios se necesitan estas plazas de aparcamiento, cuestión fundamental para poder después decidir nuevas ubicaciones.

Su funcionamiento depende de los sensores que detectan y miden los cambios para después convertir esa información en datos que permiten a la central saber si hay disponibilidad para otros conductores. La implantación de esta tecnología la ha realizado la empresa Coding de Curbs, ubicada en Ámsterdam, que recibe una ayuda de la Comisión Europea, por lo que no tiene coste para el ayuntamiento. Forma parte del 'Local Green Deal', que promueve un modelo de desarrollo urbano más sostenible, por el que Alcoy ha recibido un premio de la Comisión Europea. En la adaptación del software a las necesidades de la ciudad han colaborado diversos departamentos municipales, como el de la Policía Local o el de Movilidad.

La prueba es el primer proyecto internacional del denominado como Sandbox Urbano, un proyecto que convierte a Alcoy en un banco de pruebas de iniciativas empresariales innovadoras. Entre otras ideas, se ha ensayado una pintura que absorbe el CO₂, un cono led conectado a internet, control remoto de consumos de agua, digitalización de control de piscinas o un sistema de información sobre los Moros y Cristianos basado en inteligencia artificial.

El ensayo funcionará como tal hasta principios del próximo año, si bien, a partir del verano, habrá experiencia suficiente como para plantear una ampliación del sistema a otras zonas y ajustar aquello que sea mejorable.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.