
Han dado el paso. El Arciprestazgo Virgen de los Lirios al que pertenece Alcoy ha sido pionero, cómo no, en el mundo cristiano. Han tomado la decisión de realizar la labor de llamamiento a fieles para las misas a través del móvil. Será a partir de hoy, 28 de diciembre, cuando se inicie esta nueva práctica a la que estarán atentas las diócesis de toda la cristiandad con la intención de seguir el ejemplo para modernizar la institución católica. Como jefe de la Iglesia, el papa Francisco se ha interesado por la iniciativa hasta el punto de que el Vaticano no desestima una visita rápida de Bergoglio a Alcoy en el caso de que finalmente sea declarado 2026 como año jubilar por el 750 aniversario de patronazgo de Sant Jordi.
La razón que ha llevado a los responsables del Arciprestazgo alcoyano a esta experiencia piloto es doble. Por un lado, utilizar métodos más efectivos, ya que la configuración urbana que Ovidi Montllor definió como de ‘costeres i ponts’ dificulta la expansión correcta de los toques; además, ha dejado de tener sentido debido a la consuetudinariedad en los horarios de las misas, el hecho de que quien no va no sabe ni por qué suenan y que han dejado de practicarse otras llamadas como las del Ángelus, Vísperas o Maitines, este último solamente reservado al acto sanjorgiano de la Diana. La otra justificación para el cambio de campana a mensaje es más pragmático: quieren evitar molestias a los vecinos con los toques automatizados, puesto que una simple convocatoria a misa se divide en tres toques, uno cada cuarto de hora en el que suenan de 15 a 20 campanazos con repiques incluidos y posibilidad de volteo. No hablemos de las entradas y salidas de los santos en procesión.
EL CANAL DE WHATSAPP
“Ahora en la comunidad cristiana podremos estar más en comunión amparados en las innovaciones tecnológicas que nos trae el progreso”, predica el arciprestazgo en el comunicado que van a hacer público este 28 de diciembre. Pagina66 ha tenido acceso exclusivo al texto porque hemos guiado a los responsables eclesiásticos hacia el buen camino de la apertura del canal de Whatsapp, a través del cual llamarán a misa los templos alcoyanos. Les hemos mostrado hasta los emojis que pueden servir y, además, les hemos puesto en contacto con una empresa, alcoyana también, que les preparará una aplicación móvil.
La intención de sacerdotes y laicos de la ciudad es que el canal de Whatsapp sea un primer paso. Quieren disponer de su propia app en la que podrán incluir cuestiones como el tema de la homilía de la jornada, las tres lecturas de domingos y festivos o las dos de diario. “De esta manera los fieles podréis reflexionar antes de la celebración, de alguna manera vendréis ‘con los deberes hechos’, lo que ayudará a construir una vida cristiana más completa”, reza el comunicado. Durante todo este trabajo conjunto de Pagina66 con la Iglesia, del que nos sentimos tan orgullosos como de que Camilo Sesto tenga calle en Alcoy, hemos podido saber otros motivos que tienen los regidores eclesiásticos. Aunque no ha permitido que le citemos, uno de los párrocos en la ciudad nos ha confesado que “ya que no conseguimos que los jóvenes de hoy en día no despisten sus miradas durante las liturgias hacia sus teléfonos, al menos aprovecharemos para estar en el lugar al que más atención ponen; en 2.000 años de cristianismo no nos habíamos enfrentado a una situación similar, pero el Señor está de nuestro lado”.
...Y NO MOLESTAR
Pero por encima del ánimo en facilitar las cosas a los fieles está la preocupación de la Iglesia a escala mundial por evitar molestias con las campanas. La diversidad cultural, social y religiosa, junto a la creciente sensibilidad por la salud física y mental de personas y animales está provocando una corriente global en contra del abuso del toque de campanas, especialmente el automatizado fabril que se impuso desde finales de la década de los 50 del pasado siglo. Esta ‘modernidad’ globalizó los avisos sin atender prácticamente a diferencias, como la no existencia de volteos en Galicia o Asturias o los matices de las llamadas en diferentes momentos del año litúrgico o de las diversas celebraciones.
No debemos obviar que en las fachadas más expuestas a los campanarios el nivel de contaminación acústica puede llegar a los 80 dB. Como datos de referencia, a partir de 75 dB el sonido se vuelve dañino, que es la presión sonora que alcanza el ruido en una calle con tráfico muy intenso sin que haya conductores con afición al claxon, porque cada pitadita se sube a los 100 dB. En Alcoy, las zonas más afectadas son las que rodean a la iglesia de Sant Roc, los alrededores de Sant Maure y el circuito Sant Tomàs - plaça Espanya - Pintor Casanova i Sant Blai, en el que confluyen tres templos con campanarios en uso.
Muchos de estos vecinos padecen consecuencias de salud y no parece lógico pasado casi un cuarto del siglo XXI que esta costumbre llegada a nuestros territorios tras la Reconquista pueda estar por encima de la vida. Cuando el sonido supera los 60 dB hay personas que desarrollan dilatación de pupilas, aceleración del pulso, taquicardias, aumento de la presión arterial o tensión muscular. Si se superan los 85 dB hay probabilidad de problemas gástricos, incremento en los niveles de colesterol, glucemia o incluso problemas coronarios graves, como infartos en personas predispuestas. Además, está demostrado que el ruido de forma genérica produce a estos niveles problemas de insomnio, ansiedad, depresión, fatiga y estrés, junto con otras consecuencias como los problemas de memoria o de atención que pueden llegar a imposibilitar el normal desarrollo de la actividad o las dificultades de aprendizaje en niños, que les marca su futuro.
COMO LA ASOCIACIÓN DE SAN JORGE
“Por eso hemos pensado que abrir el canal de Whatsapp, además de reforzarnos como comunidad nos hace más cristianos, porque también lo hacemos por compasión con los vecinos de los templos que tan ganado tienen el cielo toque tras toque durante siglos” reconoce el escrito del arciprestazgo, que prosigue al recordar que “se trata de vivir en nuestros tiempos, si una entidad tan reconocida en Alcoy y con tanto prestigio como la Asociación de San Jorge ha abierto su canal de Whatsapp, nosotros, que como Iglesia somos también parte de ella, no podíamos ser menos”.
EL MUNDO Y ALCOY
Y es que si bien la Ley 37/2003 que regula el ruido en España no deja claro si el tañido debe regularse o si asimila a la consecuencia del comportamiento vecinal, ya hay quejas atendidas en el defensor del pueblo andaluz, el síndic de greuges catalán o el defensor del pueblo estatal. También ha habido sentencias firmes en la que la Justicia ha ordenado acallar las campanas en algunos horarios y acuerdos para bajar decibelios, como el suscrito por la catedral de Girona.
Más cerca, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado en 2023 su Ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica. En su sección V regula exhaustivamente los toques de campana y excluye los toques manuales del Micalet, por ser Bien de Interés Cultural desde 2013 y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2022. En su Anexo IV, la Ordenanza detalla cómo y durante cuánto tiempo pueden sonar las campanas en función de si se trata de Misa Ferial (diaria), Fiestas de Solemnidad, Difuntos o la matraca de Semana Santa.
Algo similar va a pasar en Alcoy, como reconoce el comunicado arciprestal, al asumir “como no puede ser de otra forma las campanas alcoyanas seguirán sonando con toque manual, el que han recuperado nuestros compañeros de la Colla de Campaners d’Alcoi”. Se trata, según se desprende del escrito de “mantener las tradiciones, pero adaptándolas al siglo, porque en Alcoy bien sabemos que de nada sirve aferrarse a ellas cuando los tiempos demuestran que la costumbre debe evolucionar”.
SIGUIENTE PASO: LOS VIDEOJUEGOS
Algo que no aparece en la Hoja Parroquial que los fieles encontrarán en las iglesias de Alcoy este 28 de diciembre es el siguiente objetivo del Arciprestazgo alcoyano. Visto el valor de la decisión inicial de silenciar campanas y mensajear teléfonos no sorprende la intención de profundizar en el camino tecnológico. Si bien los responsables eclesiásticos lo mantienen en discreto sigilo, según ha sabido Pagina66, tras la puesta en marcha de la aplicación para móviles en la que se incluirá información sobre las misas y otras celebraciones emprenderán el diseño de varios videojuegos en los que esté representada la moral católica.
La finalidad no es otra que hacer llegar de esta manera a las próximas generaciones los valores cristianos primordiales como el amor al prójimo, la compasión o la solidaridad. “Esta sí es la idea del siglo, porque con los ingresos que generen entre un público potencial ya existente podremos atender las necesidades de nuestras parroquias e instituciones asociadas sin que afecte las oscilaciones en cepillos y donativos”, ha reconocido a Pagina66 uno de los impulsores del proyecto.
Para evitar falsificaciones ya están registrados los títulos Legend of Magdalena, Angelical Crossing, Sims Eclesial o Super Francisco Bros, este último con variedades en su término central, por si acaso.
NUESTRAS 15 INOCENTADAS ANTERIORES
2023: Elevarán el caril bici de la Alameda
2022: Certifican la existencia de dinosaurios alcoyanos
2021: El tren Xàtiva-Alcoi será a pedales domingos y festivos
2020: Alcoy volverá a tener sucursal del Banco de España
2019: Anulan el sorteo del Gordo y los premiados tendrán que devolver el dinero
2018: La pasarela peatonal Cocentaina-Alcoy será levadiza
2017: Alcoy obligará a vestir ‘estilo modernista’ el fin de semana
2016: Seremos los primeros del mundo en tener iconos propios de Whatsapp
2015: Habrá película 7 apellidos alcoyanos
2014: Alcoy y Cocentaina tendrán el primer circuito de motos con cuestas imposibles sobre el Serpis
2013: Alcoy, ciudad sin Whatsapp
2012: Eurovegas viene a la comarca
2011: Alcoy recorta a 9 las campanadas en Nochevieja
2010: El castillo de fiestas será hinchable
2009: Olleta para todos en Fitur





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de Página66.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217